LINUX - [Hilo Oficial]

Si sois unos butthurt basement dwellers que quieren probar linux, os recomiendo el programa de arriba. Se puede ejecutar linux con virtual box desde windows, lo que viene siendo una especie de emulador que dentro de windows abre una ventana en la que se ejecuta linux.

10/10
 
Pido consejo, arrastro una gran pena.
Tengo instalado el Ubuntu 10.10 y se me ven como el culo los videos en flash, sobre todo a pantalla completa.
Refresca la mitad de la pantalla y la otra mitad no, se retrasa la imagen respecto al audio,etc.
Está instalado el paquete de adobe flashplugin y el flashplugin-nonfree.
He desactivado la aceleración por hardware en sus opciones y va un poco mejor.
¿tiene que ver la tarjeta gráfica en este tema? porque los videos normales se ven perfectamente.

Dios os bendiga.
 
Escariote rebuznó:
Pido consejo, arrastro una gran pena.
Tengo instalado el Ubuntu 10.10 y se me ven como el culo los videos en flash, sobre todo a pantalla completa.
Refresca la mitad de la pantalla y la otra mitad no, se retrasa la imagen respecto al audio,etc.
Está instalado el paquete de adobe flashplugin y el flashplugin-nonfree.
He desactivado la aceleración por hardware en sus opciones y va un poco mejor.
¿tiene que ver la tarjeta gráfica en este tema? porque los videos normales se ven perfectamente.

Dios os bendiga.

A mi me pasa exactamente lo mismo en un portatil del año de la invencion de la rueda.

En el del trabajo no tengo problemas.
 
Mi portátil tendrá 4 años, digo yo que será problema de la gráfica porque es una mierda de ati xpress 200 integrada.
Me bajé de la página de amd los controladores pero no se pueden meter en esta versión del ubuntu. Dejaron de actualizar y solo son compatibles hasta la versión 9.
Pero por otro lado, aunque sea una caca de tarjeta debería de poder con un vídeo de 300x200.
 
Habeis pensado que quiza sea el flalsh como tal que es un puto cancer. Aunque 320*240 la verdad que es una miera de resolucion peor cualquiera sabe.
 
Pudiera ser, mirando por foros adelante parece que hay dos alternativas al de adobe, gnash y swfdec.
Voy a probar.
 
Escariote rebuznó:
Pudiera ser, mirando por foros adelante parece que hay dos alternativas al de adobe, gnash y swfdec.
Voy a probar.

Comenta cuando llegues a alguna conclusión. A mí al pasar a pantalla completa se me paraliza el vídeo. Tengo que salir de ese modo y volver a intentarlo un número indeterminado de veces hasta que le sale de los cojones funcionar.

¿Hay que desinstalar el flash para usar gnash o swfdec? Ni siquiera me había planteado que le pudiesen dar por el culo a los de adobe con el flash, son fallos tan "pequeños" que no creí que hubiera alternativas viables.
 
Fracasé en todos los intentos.
Con gnash me iba todavía peor, directamente no tiraba en pantalla completa.
El swfdec ya no vale, dejaron de desarrollarlo tiempo ha.
Encontré otro llamado lightspark y aún a pesar del nombre tan impresionante no funcionó.
He vuelto a instalar el de adobe.
Estaba pensando en probar con otros navegadores, ¿cambiaría algo?

Aún así probad el gnash porque según decían hay gran disparidad de resultados según el equipo.

Sí que hay que desinstalar primero el que tengas instalado para no liarla parda.
 
Que no se puedan reproducir correctamente videos flash a pantalla completa es precisamente el síntoma más obvio de una aceleración por hardware inexistente. Tenéis mal configurada la gráfica.
 
Y luego también hay que tener en cuenta que el plugin flash para linux es una jodida y hedionda mierda de pastor alemán. Pero vaya, a partir de un Pentium IV ya debería poderse ver tranquilamente cualquier vidéo de youtube, y hoy en día casi todos tenemos ya un core duo, así que... Otra cosa es que se desee jugar a la mierda esa de los peces del facebook y vaya lento, pero los llutubes los deberíamos mover todos con la punta'l nabo, en Windows, en linux y en lo que sea. De lo contrario, lo que han comentado, a comprobar la configuración.
 
A mi me pasó lo mismo y la solución fue instalar el adobe flash plugin y quitar el que venia de serie (creo que gnash o algo así) porque automáticamente se ponía el otro, abajo a la derecha de la pagina de firefox vereis un bloque como de lego le dais y os saldra que es lo que controla el flash.
 
Hola, sinfustes.

Me he instalado la nueva versión de Ubuntu, la 11.04, en un ordenador donde también tengo Windows. Quisiera saber si alguien también está utilizándola, que se den consejos para dejarlo todo niquelao y demás. Sí, ya sé que son cuestiones vagas las que planteo, pero francamente tampoco es que haya nada concreto, simplemente quería saber opiniones y revitalizar un poco el hilo.
 
¿Maquearlo en que sentido?¿Que funcion le quieres dar a Ubuntu?
 
sudo apt-get moo :lol:

Es infensivo, lo juro por mi tia Enriqueta.

En serio.

SI.
 
Ubuntu 11 user here.

¿Otro intento de Linux, amigo ilovegintonic? :lol:

¿Usáis Unity el resto?
 
Unity ha dejado de dar los problemas que daba en las primeras versiones. Por lo menos en mi caso. De hecho me tenía tan hasta los cojones durante las primeras semanas que me pasé a Gnome3/Fedora. Ahora he vuelto a instalar Unity en otro portátil y aunque prefiero Gnome3 -estéticamente más currado y mejor economía de recursos hardware- el Unity de las últimas versiones de Ubuntu va de puta madre.
 
¿Pero realmente utilizais Linux como sistema operativo normal, como si de un windows se tratase? yo lo utilizo para realizar pruebas, webs en apache, virtualhosts, tareas en primer y segundo plano, niveles de ejecucion... no se, hechos adaptables a un trabajo, no para forear y ver peliculas :lol:

Ademas estoy sacandome los certificados Linux y tener uno se me antoja fundamental. ¿Alguien tiene algun certificado Linux? for curiosity.
 
Slowhand rebuznó:
¿Pero realmente utilizais Linux como sistema operativo normal, como si de un windows se tratase? yo lo utilizo para realizar pruebas, webs en apache, virtualhosts, tareas en primer y segundo plano, niveles de ejecucion... no se, hechos adaptables a un trabajo, no para forear y ver peliculas :lol:

Yo tengo arranque dual con Windows 7 pero la verdad es que nunca me meto en Windows, sólo para jugar al Minecraft. El resto, todo en Ubuntu. ¿Por qué no vas a poder forear en Ubuntu?
 
Linux hace una gestión mucho más económica de los recursos, por lo que es una alternativa excelente para aquellos equipos al borde de la jubilación. Un ordenador que ya no tira ni para atrás con Windows puede tener mucho trote por delante si se le instala alguna distribución de Linux apropiada para el uso que se le vaya a dar.

Un fallo que he visto en las distribuciones que he probado es el control de la temperatura. Con Debian mi portátil se ponía al rojo vivo y por entonces estaba nuevo, no lleno de mierda como ahora. Con Ubuntu me pasaba parecido. Con backtrack y wifiway creo que no llegó ni a darle tiempo, aunque quizás simplemente este problema estuviese solucionado. Debería haber buscado alguna aplicación, lo sé, pero preferí hacer hueco en el disco duro para un poco más de scat y volver a Windows.

Lo de los títulos lo descubrí hace apenas 2 meses (es lo que tiene el adblock, que si no es por la prensa escrita, no me entero de ofertas de ningún tipo) y me parece una mierda bastante interesante con la que rellenar el currículum. Pero de ahí no paso, así que cualquier información es bienvenida.
 
Hamijos del sofguare libre, echadme un cable: tengo Ubuntu 11.04, y el hijoputa no se apaga. Ya le de al botoncico de "Apagar" o pulse el botón del power de la torre, se queda una pantalla negra con letricas blancas y un par de cuadraditos morados, y al final tengo que quitarle alimentación al PC porque no se apaga ni p'atrás. Antes se apagaba bien, me lo hace de un par de semanas p'acá.

¿Somebody?
 
Megapoitier rebuznó:
Hamijos del sofguare libre, echadme un cable: tengo Ubuntu 11.04, y el hijoputa no se apaga. Ya le de al botoncico de "Apagar" o pulse el botón del power de la torre, se queda una pantalla negra con letricas blancas y un par de cuadraditos morados, y al final tengo que quitarle alimentación al PC porque no se apaga ni p'atrás. Antes se apagaba bien, me lo hace de un par de semanas p'acá.

¿Somebody?

A mí me pasaba eso hace como un mes, estuvo un par de días así y se arregló él solito. Ni idea de qué pasó. Instala las actualizaciones a ver.
 
Megapoitier rebuznó:
Hamijos del sofguare libre, echadme un cable: tengo Ubuntu 11.04, y el hijoputa no se apaga. Ya le de al botoncico de "Apagar" o pulse el botón del power de la torre, se queda una pantalla negra con letricas blancas y un par de cuadraditos morados, y al final tengo que quitarle alimentación al PC porque no se apaga ni p'atrás. Antes se apagaba bien, me lo hace de un par de semanas p'acá.

¿Somebody?

Que dicen las letritas blancas? :lol:

Y yo uso Linux para currar de sysadmin en una red de oficina Windoze y ccon servidores de todo tipo.

Not a single problem.
 
Joder qué pereza; como obviamente no puedo sacar capturas de pantalla, a ver si la próxima vez que "apague" le saco una foto con el movil o algo y os la pego aquí.

Ni que decir tiene que he actualizado todo lo actualizable y el cabrón sigue sin querer apagarse.

Esto es lo que me sale y se perpetúa en el tiempo:

15072011181.jpg


Animo, gurús.
 
Slowhand rebuznó:
¿Maquearlo en que sentido?¿Que funcion le quieres dar a Ubuntu?

Pues me gustaría que fuera un sustituto del Windows, pero como que no lo termina de conseguir. No suelo jugar, ni utilizar aplicaciones que no existan para Linux, pero sin embargo con una sola vez que estando en Ubuntu tengo que tirar de algo de Windows ya me jode, hago el cambio y me quedo en Windows.

Idi Amin rebuznó:
Ubuntu 11 user here.

¿Otro intento de Linux, amigo ilovegintonic? :lol:

¿Usáis Unity el resto?

Sí, otro intento de Linux, me gusta la idea de desenvolverme en dos SO distintos sin problemas. ¿Qué tiene de gracioso? En la anterior ocasión pasé completamente porque había un problema con mi adaptador wifi, que no me lo reconocía y no me podía ni conectar a internet; ahora sí.

Uso Unity, que es lo que viene por defecto en esta nueva versión de Ubuntu. Lo cierto es que le veo mejoras con respecto a Windows: por un lado, el ordenador me va en términos generales más ligero, mejor, no se atasca tanto y se calienta menos (uso portátil). Con Windows el ordenador, a poco que tenga varias cosas abiertas, oigo constantemente el ventilador, con Linux a ratos solo.

El principal problema que tengo es a) la apariencia y b) el manejo general. La apariencia, si bien está mucho mejor esta que en la anterior ocasión, no me termina de convencer. Para mí que las tipografías sean las que tienen que ser es importante, y si bien la mayoría tienen un equivalente en Linux se me hace un poco farragoso. Por otro lado, estoy acostumbrado a tener un botoncito con cada aplicación abierta en la barra de tareas, y con Unity tengo un lucerito al lado de cada icono del dock que lleva. Esto, copiado de MacOS, me parece mal. Así os lo digo: me parece mal. Sé que con un escritorio Gnome no pasa, pero por contra en el escritor Gnome tengo dos barras de tareas, la de arriba y la de abajo, y no quiero, quiero una.

Con lo del manejo general me refiero a lo de siempre: la puta consola. Si bien ahora hay cosas que se han facilitado con el centro de software o como se llame este nuevo, el que haya que tirar de consola me parece una puta mierda como un piano de cola. No es mejor, por más que se empeñen, meter comandos que pulsar botones. Ni es mejor ni es más guay ni nada; es peor, requiere más esfuerzo, un aprendizaje adicional y un cambio de constumbres que entiendo que a mucha gente se le hará bastante cuesta arriba para obtener lo mismo. Sigue requiriendo de un sobreesfuerzo demasiado alto. Y luego, claro está, el resto de diferencias de manejo con respecto a Windows, el que tengas que cambiar hábitos, el que no te enteres de dónde cojones está tal o cuál cosa. Esto es, con mucho, lo menos problemático. Lo más, como digo, lo de la consola, que cuando uno tiene una duda de cómo se hace algo y recurre a Google, hale, ahí hay un puto friki que se cree más listo por volver a como se hacían las cosas en 1988 y dice "lo primero, abre la consola", y hale, a copypastear líneas y líneas y líneas enteras y a cambiar su sintaxis y tal y cual y todo sin saber qué cojones es lo que hace exactamente.

En serio, sigo con lo mismo que opinaba cuando hice mi primer intento: si te quieres posicionar como una alternativa seria y real a Windows procura que el que haga el esfuerzo de probarte, porque cuesta más probar Linux que no probarlo, que no tenga que hacer muchos más y que vea las ventajas en seguida, porque si no te vas a comer un mojón. Ahora parece que lo están haciendo un poco más fácil que la otra vez que lo intenté, o esa impresión me da.
 
Arriba Pie