LINUX - [Hilo Oficial]

ilovegintonic rebuznó:
Sí, otro intento de Linux, me gusta la idea de desenvolverme en dos SO distintos sin problemas. ¿Qué tiene de gracioso?

No, nada, es que recuerdo leerte por aquí cagándote en Linux, no pensé que pudieses volver después de aquello.

Para un uso normal, de navegar, ver películas y escribir un documento no necesitas la terminal para nada. Yo sólo la uso cuando algo no funciona y tengo que buscar cómo arreglarlo, normalmente es vía terminal.

Yo de informática sé lo justito, pero estoy mucho más cómodo en Ubuntu, me va todo mucho más rápido y no se me llena de mierda el ordenador, que es algo que me pone histérico. Y luego toda la filosofía del software libre pues también me gusta, pero principalmente lo uso por comodidad. También uso un iMac pero estoy incomodísimo en Mac, no me gusta cómo funcioan las ventanas, el minimizar y todo eso y no sé, no estoy a gusto.

Lo de la barra de Unity y las ventanas abiertas, tienes toda la razón., a mí también me pone nervioso ¿Tan difícil es poner un botón, un icono o lo que sea por cada puta ventana que hay abierta? Me preocupa que al final todo se reduzca a intentar parecerse más y más a Mac, no creo que sea el camino
 
(...) que cuando uno tiene una duda de cómo se hace algo y recurre a Google, hale, ahí hay un puto friki que se cree más listo por volver a como se hacían las cosas en 1988 y dice "lo primero, abre la consola", y hale, a copypastear líneas y líneas y líneas enteras y a cambiar su sintaxis y tal y cual y todo sin saber qué cojones es lo que hace exactamente.

plas plas plas plas. Lo ha bordado ustec; ese, y no otro, es el CÁNCER de Linux. Lo de la consola, y terminar arreglando tu problema a base de meter tarugos de líneas que parece mi monitor la vista subjetiva de Robocop es lo que hace que este SO jamás pueda estar al alcance del Windows en facilidad de manejo de cara al usuario común. Mi primer problema cuando instalé Ubuntu (primero de una lista de cojones de larga) fue que no conseguía sacar sonido de mi tarjeta de idem. Pues lo solucioné, a base de una semana entrando en foros de frikis en inglés y copiando como un burro líneas de comandos que a día de hoy no tengo ni PUTA idea de qué hacían. El caso es que, tras mucho sudo aptitude, aptget, trololo y su puta madre, reinicié y mis altavoces ya sonaban. Tócate los huevos.

Linux es molón para aquel usuario con muuuucho tiempo libre, con experiencia informática previa y al que le gusta trastear. Si quieres un SO para instalarlo y empezar a trabajar con él del tirón y sin mayores problemas, olvídate. Vuelve al XP ipso facto.
 
Idi Amin rebuznó:
Para un uso normal, de navegar, ver películas y escribir un documento no necesitas la terminal para nada. Yo sólo la uso cuando algo no funciona y tengo que buscar cómo arreglarlo, normalmente es vía terminal.

Suficiente. Suficiente. ¿Qué pasa, que nunca hay que tocar nada, que nunca hay que instalar nada ni configurar nada? Joder, es una cosa de lo más común, instalarse algo y configurarlo. Pues mal si hay que tirar de consola, muy mal, para algo tan común. Hostia puta, si para poner el plugin de flash del Firefox hay que tirar de consola se pueden ir a la puta mierda, y esto es lo que recomendaban el 99% de los que tienen un blog "eylinuxmola" style, me tiré un buen rato hasta que descubrí una forma fácil y sin escribir una puta línea, con el centro ese de software. Que manda cojones.

Idi Amin rebuznó:
Lo de la barra de Unity y las ventanas abiertas, tienes toda la razón., a mí también me pone nervioso ¿Tan difícil es poner un botón, un icono o lo que sea por cada puta ventana que hay abierta? Me preocupa que al final todo se reduzca a intentar parecerse más y más a Mac, no creo que sea el camino

Pues precisamente este tema es el peor del MacOS, que tienes cuatro ventanas del mismo programa abierto y te vienen cuatro iconos iguales con el lucerito abajo y no sabes cuál es cual hasta que no pasas el ratón por encima. Aquí ni eso, aquí las tienes que abrir para ver cuál de las cuatro es la que quieres abrir.
 
Aun recuerdo mi primer contacto con linux serio, vamos que queria prender, y fue hace 6 años. Me fue a una install party de mi universidad.

Lo primeor que te encunetras es al listillo con debian con el cubo ese y moviendo las ventanas gelatinosas y para quedar como un juanker no navegaba entre carpetas con el explorador de archivos. Abria la terminal y buscaba los archivos con ls y demas mongolada, me refiero a abrir por ejemplo un capitulo de la serie Heroes.

En aquella epoca yo no tenia ni puta idea de aquello, poco despues sabia que era aquello, un puto subnormal de linux.
 
ilovegintonic rebuznó:
Suficiente. Suficiente. ¿Qué pasa, que nunca hay que tocar nada, que nunca hay que instalar nada ni configurar nada? Joder, es una cosa de lo más común, instalarse algo y configurarlo. .

Pero si puedes instalar casi todo con el Centro de Software, que es 1000000 veces más cómodo que instalar cualquier programa en Windows.
 
Idi Amin rebuznó:
Pero si puedes instalar casi todo con el Centro de Software, que es 1000000 veces más cómodo que instalar cualquier programa en Windows.

Que sí, que sí, que esto me parece una ventaja cojonuda ahora con el Linux, un acierto; así fue como acabé instalando el plugin para firefox. Pero pon "instalar flash Firefox ubuntu" en Google y ya verás, ya, lo que te dicen. "Primero de todo abrimos consola". Tus muertos.

Otro ejemplo, ayer me intenté instalar un tema que me gustó, porque el que viene por defecto es feo de pelotas. Bueno, pues no hubo cojones. Imposible. No sé si porque no era compatible con Unity o qué, la verdad, pero abrí con Gnome y tampoco. ¿Adivinas cómo decía el prenda que lo colgó en su blog que se instalaba? Sí, "abrimos consola, no sé qué pollas de repositorios, y...". El hijo de puta :lol:
 
Idi e ILG, pulsad Super+W. Solucionado lo de las ventanas. Incluso se puede seleccionar la ventana en foco con las teclas de dirección del teclado.

(Con "super" me refiero a la tecla que normalmente viene con el logo de Windows pintado, en un alarde de libertad por parte de los fabricantes.)
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Idi e ILG, pulsad Super+W. Solucionado


Poco me soluciona, sólo me aparece la barra con un numerito por cada icono, para acceder directamente. Lo que sí he descubierto es que si mantienes pulsado botón windows+2 (o el número que corresponde al Firefox) se te muestran todas las ventanas de Firefox abiertas. No está mal, pero me sigue pareciendo incómodo.
 
Alt+tab también funciona como en Windows, pero sigue siendo un coñazo cuando estás a más de una ventana de la que quieres abrir.

En serio, los que sepáis más de esto: ¿a los desarrolladores de Linux no se les ocurren estas cosas? ¿No piensan en esto?

Ah, no, que serán de los de "abre consola para cambiar de ventana":lol:
 
A los que os quejais de trabajar en linea de comandos me gustaria veros lidiando con cualquier server en SSH. :lol:

Yo personalmente solo uso Windoze para jugar, vamos, que cuando tengo que hacer cualquier cosa en entorno de ventanitas que es medio serio me cago en sus muertos, poca informacion en el output y cuatro mierda botones.

Y no me hagais hablar del puto registro de Win...

Megapoitier, prueba con sudo apt-get check a ver que te dice.
 
Krakenjitsu rebuznó:
A los que os quejais de trabajar en linea de comandos me gustaria veros lidiando con cualquier server en SSH. :lol:

Sí, claro, pero es que no lo queremos para eso, lo queremos para un uso normal donde el meter sudo melasuda es una tocada de huevos considerable aparte de una gilipollez costosa e inútil.
 
Idi Amin rebuznó:
Poco me soluciona, sólo me aparece la barra con un numerito por cada icono, para acceder directamente. Lo que sí he descubierto es que si mantienes pulsado botón windows+2 (o el número que corresponde al Firefox) se te muestran todas las ventanas de Firefox abiertas. No está mal, pero me sigue pareciendo incómodo.

Al hacer Super+W debería reordenarte todas las ventanas en el escritorio actual y mostrártelas en miniatura a tiempo real. Supongo que sabéis que hay varios escritorios, ordenados según te convenga, que puedes mover las ventanas entre ellos, etc. Para ver esto claramente pulsad Super+S.

En serio, a poco que conozcáis cuatro cosas básicas, Unity o Gnome3 son entornos gráficos extremadamente rápidos, ligeros y sencillos. Y casi todo es configurable.
 
ilovegintonic rebuznó:
Sí, claro, pero es que no lo queremos para eso, lo queremos para un uso normal donde el meter sudo melasuda es una tocada de huevos considerable aparte de una gilipollez costosa e inútil.

Pues no se que decirte, para ver videos, escuchar musica y postear en el foro no hace falta mucha terminal.

Que alguno se encuentre un problema y tenga que solucionarlo es asi en Nix y en Win.

Y el interfaz es customizarlo como quieras vamos, que esto no es Mac.
 
Tengo un disco duro antiguo (IDE, vamos) que tengo sólo para descargas desde la internec. El caso es que ubuntu no me lo monta automaticamente, y antes de arrancar el jdownloader me tengo que acordar de montarlo a mano, toooodas las putas veces. ¿Cómo le digo a HAL que lo haga automáticamente cuando arranque?
 
ilovegintonic rebuznó:
Sí, claro, pero es que no lo queremos para eso, lo queremos para un uso normal donde el meter sudo melasuda es una tocada de huevos considerable aparte de una gilipollez costosa e inútil.

Es que para un uso normal ya se invento windows, un sistema operativo cerrado donde no poder acceder (a no ser que profeses un nivel experto y avanzadisimo) al corazon del sistema operativo, ergo la probabilidad de destrozar el SO es minima siempre y cuando no seas el sempiterno adolescente que pasa de un SO a otro por sus temas, iconitos y fuentes :lol:

Si quieres hacer un uso normal, esto es, navegar por internet, ver peliculas, descargar eventos, jugar a videojuegos, vamos, lo que realiza cualquier ciudadano "informatizado" quedate en windows, por mucho que quieran vender los Linuxeros, la gestion multimedia que realiza windows es infinitamente superior a la realizada por Linux, que a pesar de no nacer con estos objetivos, con el paso del tiempo se han ido adaptando y "windowsizando" :lol:

En cuanto al modo consola, resulta histrionico que arremetas contra el, asi te lo digo, cuando es el elemento fundamental que distingue ambos sistemas operativos, otorgandole la ventaja a Linux. No voy a hacer una apologia del modo consola, pero si sabes utilizarlo, eres el ADMINISTRADOR del sistema, no el USUARIO. Pero es que ademas es algo economico para con los recursos, esta demostrado que los elementos que mas recursos consumen son los relacionados con el GUI (la interfaz grafica de usuario). Y por supuesto, ni que decir tiene las aplicaciones laborales que tiene; piensa en un servidor alojado en X lugar, al cual debes acceder como tecnico/administrador del mismo para cualquier hecho. Es un servidor en el cual se conectan miles y miles de usuarios diarios, o decenas y cientos de trabajadores. Pues bien, imagina que todos tienen que acceder en modo grafico porque les sale de los eggs, total, ellos estan acostumbrados a windows, ellos quieren entorno grafico. Pues al 5 o al sexto que lo intentase catapum, servidor caido, y en compañias de telefonia, por ponerte un ejemplo propio, supone perder millones de euros simplemente en el hecho de que una cadena de servidores se caiga (y con una cadena me refiero a 4 o 5, no moar).

Mientras que en modo grafico puedes hacer ALGO, en modo consola puedes hacer TODO.

Fin del tocho "apologista" del modo consola :lol:
 
Krakenjitsu rebuznó:
Y el interfaz es customizarlo como quieras vamos, que esto no es Mac.

Bueno, pues dinos cómo hacer para tener las ventanas en sendos botones de la barra de tareas. Ah, y los botones de minimizar, maximizar y cerrar en la esquina superior derecha. Danos, a ti que se te ve que controlas, indicaciones de customización de la interfaz que vayan más allá de lo que viene en "apariencia".

Slowhand, no te digo que no al modo consola en esos casos, te digo que no al modo consola en el caso de alguien que esté hasta la polla de andar limpiando registros de Windows, de que Windows se atasque y consuma más recursos de los deseables, en el caso de alguien que quiera simplemente, tener una alternativa para un uso común del ordenador a Windows y se quiera cambiar. Te digo que para esta persona, que somos, entiendo, la mayoría, el tener que utilizar modo consola es una puta mierda. Ahora bien, supongo que los de Linux deberían saber qué quieren: ¿Queréis ser alternativa a Windows? ¿Queréis ser un SO para gente que haga todo con la consola? Porque un uso normal con consola, que es el término medio, me parece que no satisface a ninguna de las partes. Así os va, que no ganáis cuota de mercado ni pa dios.
 
ilovegintonic rebuznó:
Slowhand, no te digo que no al modo consola en esos casos, te digo que no al modo consola en el caso de alguien que esté hasta la polla de andar limpiando registros de Windows, de que Windows se atasque y consuma más recursos de los deseables, en el caso de alguien que quiera simplemente, tener una alternativa para un uso común del ordenador a Windows y se quiera cambiar. Te digo que para esta persona, que somos, entiendo, la mayoría, el tener que utilizar modo consola es una puta mierda. Ahora bien, supongo que los de Linux deberían saber qué quieren: ¿Queréis ser alternativa a Windows? ¿Queréis ser un SO para gente que haga todo con la consola? Porque un uso normal con consola, que es el término medio, me parece que no satisface a ninguna de las partes. Así os va, que no ganáis cuota de mercado ni pa dios.

Linux hace tiempo que dejo el mercado "usuario", esto es, ampliar el circulo de ordenadores de sobremesa en casas para su uso y disfrute mediante el sistema operativo Linux, y se ha dedicado casi en exclusiva al entorno empresarial, donde le estan comiendo la tostada (si no se la han comido ya) a windows. Ninguna compañia seria y con pingues beneficios apostara ya por servidores y sistemas Windows. Como mucho lo que haran sera tener un sistema operativo XP en el ordenador y a traves de emuladores de consola o maquinas virtuales, acceder a los sistemas Linux alojados dios sabe donde (en modo consola, obviously:lol:).

De todos modos, estas pensando en el modo consola de una manera muy efectista, estas imaginando que para abrir un programa vas a tener que programar una cantidad de lineas tal que tus manos se acabaran desgastando. Con un simple "exec + nombre de programa" lo abres, con mayor rapidez que desde modo grafico, en menor tiempo (no tienes que estar buscando el icono) y si gustas, hasta seguir los progresos de dicho programa. Y sin el "exec" tambien. Simplemente entrando en modo consola y poniendo el nombre del programa que deseas ejecutar. Mas rapido, mas comodo y solo necesitas saber el nombre del programa, ¿que ventaja le ves en este apartado a usar el raton? y asi con cienmil historias. Otro caso fantastico, el de reiniciar el ordenador. Tanto en Windows como en Linux reiniciar el ordenador en modo grafico es mas costoso para la CPU que abrir un programa. Pues abriendo el modo consola y poniendo "init 6" se hace instantaneamente (parando los servicios uno por uno).

No se, creo que estais dando demasiada enjundia a algo que no la tiene. Evidentemente el modo grafico tambien tiene sus ventajas respecto al modo comando.
 
Total, que me estás diciendo que para un ordenador de sobremesa normal y corriente, para un uso normal y corriente y para todas estas cosas, Windows, ¿no? Pregunto, oye, lo digo por seguir investigando o por descartar una alternativa a Windows y tomarme esto del Linux simplemente como una afición más, o por curiosidad.
 
ilovegintonic rebuznó:
Total, que me estás diciendo que para un ordenador de sobremesa normal y corriente, para un uso normal y corriente y para todas estas cosas, Windows, ¿no? Pregunto, oye, lo digo por seguir investigando o por descartar una alternativa a Windows y tomarme esto del Linux simplemente como una afición más, o por curiosidad.

Para un uso normal (peliculas, internet, videojuegos, descargas...) si, windows, en concreto XP. Vista y 7 consumen muchisimos recursos por su acabado visual. Linux (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) las ultimas versiones) se esta pareciendo cada vez mas a Windows en este aspecto, pero tiene un problema de base, y es que cuando una instalacion no funciona, o el programa no funciona correctamente, estas OBLIGADO (en el caso de que quieras subsanar los errores, evidently) a usar el modo consola, ver logs, ficheros de configuracion, librerias de primer y segundo nivel... vamos, que si todo va bien, Linux mola, pero si no, windows y salvese quien pueda.
 
ilovegintonic rebuznó:
Bueno, pues dinos cómo hacer para tener las ventanas en sendos botones de la barra de tareas. Ah, y los botones de minimizar, maximizar y cerrar en la esquina superior derecha. Danos, a ti que se te ve que controlas, indicaciones de customización de la interfaz que vayan más allá de lo que viene en "apariencia".

Slowhand, no te digo que no al modo consola en esos casos, te digo que no al modo consola en el caso de alguien que esté hasta la polla de andar limpiando registros de Windows, de que Windows se atasque y consuma más recursos de los deseables, en el caso de alguien que quiera simplemente, tener una alternativa para un uso común del ordenador a Windows y se quiera cambiar. Te digo que para esta persona, que somos, entiendo, la mayoría, el tener que utilizar modo consola es una puta mierda. Ahora bien, supongo que los de Linux deberían saber qué quieren: ¿Queréis ser alternativa a Windows? ¿Queréis ser un SO para gente que haga todo con la consola? Porque un uso normal con consola, que es el término medio, me parece que no satisface a ninguna de las partes. Así os va, que no ganáis cuota de mercado ni pa dios.

Gintronic, lo de los iconos pal otro lado es tan facil como cambiar el tema, aunque no estoy seguro si en Unity es igual que en Gnome, mira a ver.

Lo de las ventanitas explicamelo que no se que me estas contando.
 
Krakenjitsu rebuznó:
Lo de las ventanitas explicamelo que no se que me estas contando.

Que en Unity no tienes en la barra de tareas un botón como en Windows con cada una de las ventanas que tengas abiertas y los vas pulsando según quieras abrir una u otra. En Unity lo que tienes es, al lado del icono, una lucecita por cada una de las ventanas que tengas abiertas de esa aplicación:

firefox-unity1.png


¿Ves? Ahí hay dos ventanas de Firefox abiertas, una por cada lucecita de la izquierda. Para irse a una de ellas hay que abrir las dos, en lugar de dar directamente a la ventana como se hace en Windows o en Gnome. Esto es incomodísimo a poco que tengas un par de ventanas abiertas de cada aplicación. ¿Hay alguna manera, en Unity, de que si tienes dos ventanas de Firefox abiertas tengas dos botones en la barra de tareas (y que en cada uno de ellos diga lo que es, como Windows, y no uno con dos luces?
 
Si haces clic otra vez en el icono, se te reparten por la pantalla todas las ventanas y después pulsas en la que te venga en gana.

Quí sir, al cambiar de aplicación, primer clic: aparecen todas las ventanas a lo bruto. Segundo clic: te las coloca toda para que puedas elegir la que quieras.

Han intentado colar el Expose de Os X, pero ha salido una cutrez, como casi todo en la interfaz gráfica que utiliza Linux.
 
Megapoitier rebuznó:
Tengo un disco duro antiguo (IDE, vamos) que tengo sólo para descargas desde la internec. El caso es que ubuntu no me lo monta automaticamente, y antes de arrancar el jdownloader me tengo que acordar de montarlo a mano, toooodas las putas veces. ¿Cómo le digo a HAL que lo haga automáticamente cuando arranque?

Tienes que editar el fichero /etc/fstab (te aconsejaria que con gedit dado que si has utilizado vi sabes de sobra las que puedes liar a poco que se te vaya la mano :lol:)

Importantisimo, todos los pasos los debes realizar como usuario root porque cuando quiera montar automaticamente el dispositivo necesitara dichos permisos puesto que lo suele hacer en /media. Puedes hacer un su - o un sudo /bin/bash para loguearte como root.

Una vez seas root, en el fichero fstab deberas añadir (o modificar, depende de si aparezca el dispositivo) la linea perteneciente a tu disco (normalmente deberia llamarse hdaX -si es un disco primario- hdbX -si es secundario-... y como entiendo que conoces la capacidad de tu disco, pues no te sera dificil encontrar la linea.

Te pongo un ejemplo de fstab por si nunca has indagado en el fichero:

Código:
# /etc/fstab: static file system information.
#
# <file system> <mount point>   <type>  <options>       <dump>  <pass>
proc            /proc           proc    defaults        0       0
# /dev/sda1 -- converted during upgrade to edgy
UUID=bf7b6a4a-2761-4481-b5d6-db4e65e0f5a8 / ext3 defaults,errors=remount-ro 0 1
# /dev/sda2 -- converted during upgrade to edgy
UUID=606CB029320D180E /media/sda2 ntfs defaults,nls=utf8,umask=007,gid=46 0 1
# /dev/sda3 -- converted during upgrade to edgy
UUID=6d820083-3838-4146-8c99-b7e63357c2cf none swap sw 0 0
/dev/cdrom       /media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto     0       0
#el de 400
/dev/sdb1       /media/400gb    ext3    defaults        0       2

Te aconsejo que asignes los valores por defecto al disco duro (defaults).

Puedes obtener informacion de tu disco con el comando mount a secas, te dira lo que hay montado en ese momento.

Una pregunta, ¿tu disco duro esta formateado en NTFS por casualidad?
 
Atrás
Arriba Pie