LINUX - [Hilo Oficial]

Tanta prisa tanta prisa y mi primo no se digna a otorgar una respuesta en forma de "slowhand, eres ineluctablemente amo" o bien en forma de "hijo de puta, me has metido linux por el linux" :lol:

Por cierto, y reitero la misma pregunta que realice hace unos dias; ¿alguien puede otorgarme algo de informacion (en base a experiencias propias, buscar en internet se -de momento-) sobre las certificaciones linux/unix?

Gracias, mis sempiternos amigos.
 
Agradezco tu pronta respuesta, pero a mí eso me parece un coñazo tan grande que me niego a meterle mano. Esperaba una respuesta del tipo "entra aquí, marca la opción <Montar esta unidad siempre> y reinicia", no tener que andar tocando archivos de configuración sin tener ni puta idea de qué estoy tocando.

Dicho lo cual, volvemos al eterno debate: para configurar algo minimanente fuera de lo normal en Linux debes meterte en tales berenjenales que no se yo si merece la pena.
 
Hay gente que confunde la usabilidad con el puro animismo,a nadie le mata que tengas que abrir una terminal y teclear una frase que al menos con ubuntu pones google y te salen mil sitios donde te lo indican,estos talibanes del uff que palo me da que complicado son los mismos que les pondrian una IA tipo KITT del coche fantastico para que solo tuvieran que decirles las cosas por voz y verles el jeto y que luego andarian rajando vaya mierda de sistema operativo,no reconoce mi español con acento de cadiz y cuando me pongo la gorra de pokemon para andar por casa el identificador de usuario de la webcam no se empana y me dice user no reconocido.Que siempre sea mejorable no es obice de que haya gente que en cuanto tiene que destinar mas de 2 minutos a tocar algo empiece a bufar en una mezcla de blasfemias e invocaciones al amigo informatico que no te cobra 50 euros por hora.
 
No, Freestate, no. Yo particularmente no tengo ningún problema en tirar de consola si es menester, o si la cosa lo requiere; en lo que sí que tengo problemas en que para poder hacer esto tengo que copiar y pegar cosas que no sé qué son y no sé qué significan encontradas por ahí, y que estoy copiando y pegando a ciegas, y sólo al cabo del tiempo, y gracias al uso, empiezo a saber qué significa cada cosa, y que como no encuentre la frase exacta con la sintaxis correcta estoy más perdido que un pulpo en un garage porque quien se preocupa de decirme qué hay que escribir da por hecho que sé la sintaxis, la gramática y el vocabulario de un idioma que desconozco. Como si te sueltan en Inglaterra con hambre y sin saber inglés y te dicen qué tienes que pedir para conseguir un menú pero no te dicen qué significa cada palabra, y repites como un tonto sin saber qué estás diciendo, si chicken es pollo o si es por favor, o si te vas a llevar una hostia por decir eso.

De cualquier modo sí que veo avances importantes en la usabilidad de todo para el novato en esta nueva versión de Ubuntu, las cosas como son, ahora a los que tenemos curiosidad nos lo ponen un poco más fácil para aprender. Pero vamos, que es más de lo mismo de lo de siempre: hay un sector de linuxeros elitista que parece que les joda que la gente se meta, porque les jode que el uso de la consola no sea algo sagrado sólo al alcance de unos pocos, un poco como cuando a los estamentos que tenían la posesión de la cultura se la suministraban con cuentagotas al pueblo llano no fueran a quitarles sus prebendas y que les parecía que si no revestían todo de cierto oscurantismo iban a igualarse las cosas y eso no molaba.
 
ilovegintonic rebuznó:
No, Freestate, no. Yo particularmente no tengo ningún problema en tirar de consola si es menester, o si la cosa lo requiere; en lo que sí que tengo problemas en que para poder hacer esto tengo que copiar y pegar cosas que no sé qué son y no sé qué significan encontradas por ahí, y que estoy copiando y pegando a ciegas, y sólo al cabo del tiempo, y gracias al uso, empiezo a saber qué significa cada cosa, y que como no encuentre la frase exacta con la sintaxis correcta estoy más perdido que un pulpo en un garage porque quien se preocupa de decirme qué hay que escribir da por hecho que sé la sintaxis, la gramática y el vocabulario de un idioma que desconozco. Como si te sueltan en Inglaterra con hambre y sin saber inglés y te dicen qué tienes que pedir para conseguir un menú pero no te dicen qué significa cada palabra, y repites como un tonto sin saber qué estás diciendo, si chicken es pollo o si es por favor, o si te vas a llevar una hostia por decir eso.

De cualquier modo sí que veo avances importantes en la usabilidad de todo para el novato en esta nueva versión de Ubuntu, las cosas como son, ahora a los que tenemos curiosidad nos lo ponen un poco más fácil para aprender. Pero vamos, que es más de lo mismo de lo de siempre: hay un sector de linuxeros elitista que parece que les joda que la gente se meta, porque les jode que el uso de la consola no sea algo sagrado sólo al alcance de unos pocos, un poco como cuando a los estamentos que tenían la posesión de la cultura se la suministraban con cuentagotas al pueblo llano no fueran a quitarles sus prebendas y que les parecía que si no revestían todo de cierto oscurantismo iban a igualarse las cosas y eso no molaba.

Joder, Gin, que al final todo pasa por lo mismo, aprender.

Vamos, que al final ya sabes para que son los comandos, que es como acostumbrarse al Windoze y tener que abrir una terminal msdos para hacer un ipconfig.

Happy days?
 
Megapoitier rebuznó:
Agradezco tu pronta respuesta, pero a mí eso me parece un coñazo tan grande que me niego a meterle mano. Esperaba una respuesta del tipo "entra aquí, marca la opción <Montar esta unidad siempre> y reinicia", no tener que andar tocando archivos de configuración sin tener ni puta idea de qué estoy tocando.

Hay noticias de la existencia de una nueva gama de programadores y diseñadores graficos que haran de la informatica una experiencia bastante interactiva, donde la facilidad y los limites brillaran por igual. Creo que quieren llamar al proyecto windows o algo asi. Veremos en que acaba la cosa.

Ilovegintonic rebuznó:
hay un sector de linuxeros elitista que parece que les joda que la gente se meta,

Me enervais, juro que me enervais con estos comentarios. Os dan el poder y lo rehusais. Os dan las herramientas y las soterrais. Os dan el control y os entra la fatiguita. Os dan las opciones, las posibilidades y todo el abanico de elecciones posible y os faltan pelotas para tomar decisiones. ¿Para que quereis, pues, un sistema Linux? si teneis miedo a editar un fichero (que no tiene ni que ser por consola, hay herramientas graficas notepad style (gedit, for example) no se que gusanillo os ha entrado con Linux. Si os tiemblan las piernas para sumergiros en vuestro sistema operativo, volved a windows, que para eso es un sistema operativo cerrado. Ahi no tendreis problemas para editar un fichero, haceis un siguiente-siguiente-siguiente y no sabreis lo que estais metiendo en vuestro pc, pero sera mucho mas facil que editar una linea de fichero. Quien de verdad quiere usar Linux, quiere indagar, quiere investigar, quiere probar. Y si tienes panico a reventar el sistema os podeis instalar una maquina virtual, para que podais hacer lo que querais. ¿Que se rompe? se crea otra maquina virtual y au, sin problemas. Pero no, preferis windows, en el fondo quereis usar windows porque es mas sencillo (ahora ni eso, las instalaciones en Linux son aun mas desatendidas), y teneis la experiencia, pero quereis tener un linux para ser cool o yo que se que quereis. Dejaos de cuentos y zarandajas, linux no gestiona mejor los recursos del sistema (y aun menos en las ultimas versiones), simplemente no instala tanta morralla como windows de primeras, pero tu instalale cositas al Linux, que te consumira practicamente lo mismo que windows.

Pero lo que realmente me enerva es que nos achaqueis a nosotros vuestra incompetencia barra miedo barra llamalo como gustes. ¿Que parece que nos joda que nuevas personas se unan al mundo linux? eso es una chorrada. Lo que nos jode es que una persona te pida ayuda, se la des y te diga que no le vale, que es muy dificil (repito, editar un fichero y lanzar un par de comandos, no hay mas), que el quiere un siguiente-siguiente-siguiente. ¿Que no entiendes lo que haces?¿Y para que estamos los que sabemos un poquito mas? podeis preguntar lo que necesiteis, por privado o en publico, al menos a mi, no tengo ningun problema en explicar lo que haga falta, no me importa explicar hechos que a mi me pueden parecer sencillos si tu no los entiendes, en serio, no me importa, esto es un foro de informatica, aqui nadie nace sabiendo, pero cuando quieres aprender, indagas, curioseas, te informas y preguntas, no reniegas de algo y le metes el problema al de enfrente.

Y ojo, que no estoy enfadado, pero es frustrante este tipo de comentarios. Ya sabeis que por lo menos por mi parte teneis una ayuda por si os interesa cualquier tipo de aspecto relacionado con linux o los sistemas unix en general.

Hijos de puta y tal :lol:
 
Slowhand, tú precisamente deberías saber que ILG tiene parte de razón, que entre los que defienden Linux hay una enorme cantidad de gente que denosta Ubuntu por ser la distribución más amigable de cara al usuario y permitir el acceso a usuarios no avanzados. Es verdad que la finalidad de Linux no es navegar y ver películas, a priori, pero lo bueno de un sistema operativo abierto es que cada quién le encuentra un uso adaptado a su medida.

En muchos foros de soporte técnico para Linux uno pregunta cómo coño hacer para que el flash funcione en condiciones y le envían a aprender c++, python y su puta madre. Es así, no me lo invento, porque yo lo he vivido en mis carnes y cuando empecé a interesarme por este mundillo era muchísimo peor que ahora.

Linux es una verdadera maravilla de cara al usuario, cualquiera que tenga interés puede convertirlo en una herramienta personalizada al detalle, lo puedes amoldar a ti tanto como tu tiempo y habilidad te permitan, pero mucha más gente se animaría a hacerlo si la curva de aprendizaje fuese un poco más amistosa. Todo esto te lo digo estando muy de acuerdo con tu parrafada, pero creo que hace falta siempre un poco de autocrítica. Y Linux, más que ningún otro sistema operativo, obedece a las demandas de sus usuarios fieles.

Por otra parte, dejaos de Windows, el que quiera lo opuesto a Linux, el que no se quiera meter en berenjenales y disfrute de la "usabilidad", que se pase a Mac, vais a ver lo que es un ordenador hecho para subnormales y un entorno cerrado a cal y canto.
 
iskariote rebuznó:
que se pase a Mac, vais a ver lo que es un ordenador hecho para subnormales y un entorno cerrado a cal y canto.

Solo queria resaltar esa parte para que la lean bien los retramacs y les entre bien en donde se dejan los miles de euros.
 
iskariote rebuznó:
Slowhand, tú precisamente deberías saber que ILG tiene parte de razón, que entre los que defienden Linux hay una enorme cantidad de gente que denosta Ubuntu por ser la distribución más amigable de cara al usuario y permitir el acceso a usuarios no avanzados. Es verdad que la finalidad de Linux no es navegar y ver películas, a priori, pero lo bueno de un sistema operativo abierto es que cada quién le encuentra un uso adaptado a su medida.

En muchos foros de soporte técnico para Linux uno pregunta cómo coño hacer para que el flash funcione en condiciones y le envían a aprender c++, python y su puta madre. Es así, no me lo invento, porque yo lo he vivido en mis carnes y cuando empecé a interesarme por este mundillo era muchísimo peor que ahora.

Linux es una verdadera maravilla de cara al usuario, cualquiera que tenga interés puede convertirlo en una herramienta personalizada al detalle, lo puedes amoldar a ti tanto como tu tiempo y habilidad te permitan, pero mucha más gente se animaría a hacerlo si la curva de aprendizaje fuese un poco más amistosa. Todo esto te lo digo estando muy de acuerdo con tu parrafada, pero creo que hace falta siempre un poco de autocrítica. Y Linux, más que ningún otro sistema operativo, obedece a las demandas de sus usuarios fieles.

Por otra parte, dejaos de Windows, el que quiera lo opuesto a Linux, el que no se quiera meter en berenjenales y disfrute de la "usabilidad", que se pase a Mac, vais a ver lo que es un ordenador hecho para subnormales y un entorno cerrado a cal y canto.

No sabria cuantificar esa "enorme cantidad" pero entiendo que obedece a ciertos aspectos tecnicos que se desarrollan en cualquier ambito de la vida. Si a un fisico le preguntas que es la gravedad, la gran mayoria pensara que eres gilipollas y te tratara como tal. La "sabiduria" es proporcional al desden que sientes por los que no saben lo mismo que tu y eso desemboca en lo que tu dices, y con lo cual tambien estoy de acuerdo. Y es algo con lo que no comulgo, dicho sea de paso. Tengo la paciencia suficiente para explicar lo que buenamente pueda a quien quiera aprender, a quien tenga alguna cuestion que precise de ser respondida, y lo mas paradojico de todo es que pienso que Ubuntu es la distribucion mas cojonuda para todo aquel que empieza, y para todo aquel que ya sabe. De hecho, fisicamente tengo instalados Ubuntu y Fedora, Redhat y Solaris10 en maquinas virtuales, asi que defecto en los fricopters que denostan Ubuntu por ser amigable y mas intuitivo para cualquier usuario, no solo el novato.

En cuanto al planteamiento de los foros "tecnicos" me parece algo que esta a la orden del dia, y con lo que tampoco estoy de acuerdo (en cuanto a su forma de proceder) pero es algo con lo que hay que sobrevivir, las personas con ciertas dotes "tecnicas" en cualquier campo tienden a pensar que el resto no anda muy lejos de su nivel, o en el otro extremo, que el resto es idiota y para que perder el tiempo en explicaciones.

Pero yo a lo que iba es al meollo de la cuestion, y es que quien pasa de windows es por una serie de razones, razones que espera no volverse a encontrar, o, al menos, no muy amenudo, y por eso decide probar Linux. Yo no digo que ilovegintonic, o el que sea, tenga que usar la consola de comandos si o si, que tenga que configurar la tarjeta de red manualmente o que se vea abocado a programar en shell. Para nada. Ni yo realizo estas tareas porque me parece una chorrada configurar algo manualmente cuando lo puedes hacer con el mismo resultado de manera interactiva con las aplicaciones GUI (herramientas graficas, vaya). Lo que yo digo no es lo que se debe hacer, sino lo que se puede hacer. Puede llegar un dia en el que el sistema grafico de Linux se te joda (¿por que no?) y no tengas mas pelotas que realizar ciertas tareas de mantenimiento y seguridad mediante comandos. ¿Reinstalas de nuevo el SO completo? eso se hace en windows. Puede llegar el dia en el que te levantes con ganas de investigar, y Linux para ello te ofrece un abanico infinito de posibilidades. Y algo importante; en muchas ocasiones, las acciones manuales son mas efectivas que las automaticas. Pero lo que me ofende es que le des a alguien una respuesta (y vuelvo a lo mismo en forma de eterno bucle) consistente en editar una linea de un fichero y lanzar dos comandos, y te diga que es muy complicado, que mejor una herramienta grafica.

De risa :lol:
 
Lamento mi estulticia y paso a defender la parte de polémica que me toca: por mi parte, estoy en Linux por cojones, ya que para mi desgracia en el trabajo han pasado todos los PCs de XP a Kubuntu y para no seguir quedando de gilipollas toca reformarse o morir.

Por otra parte, me he armado de valor y he probado eso del fstab que me decías, pero pene para mí. Mi fstab es este:

# /etc/fstab: static file system information.
#
# Use 'blkid -o value -s UUID' to print the universally unique identifier
# for a device; this may be used with UUID= as a more robust way to name
# devices that works even if disks are added and removed. See fstab(5).
#
# <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>
proc /proc proc nodev,noexec,nosuid 0 0
# / was on /dev/sdb1 during installation
UUID=1469e98a-1995-4f47-86b3-552f21dd8c0f / ext4 errors=remount-ro 0 1
# swap was on /dev/sdb5 during installation
UUID=ae355109-500c-439f-af20-8b9c27625073 none swap sw 0 0

, donde no hay ni rastro del disco duro (IDE, formateado en ext4 y que la utilidad de discos de Ubuntu me reconoce como dev/sda) que quiero montar automaticamente. Lo he montado a mano, he entrado de nuevo en ese archivo y sigue igual; no aparece.
 
Te pido disculpas si ha parecido que te atacaba de una manera vehemente, es mi patetica forma de expresarme :lol:

Si montandolo manualmente no aparece en el fstab la solucion es un poquito mas enrevesada. Desconozco si hay otras formas de realizar lo que quieres, asi que paso a comentarte el como lo haria yo (que tampoco difiere mucho del planteamiento inicial que propuse).

En primer lugar, es primordial que hagas una copia de seguridad del fichero fstab, por si lo editases mal, poder restaurar todas las particiones tranquilamente sin temor a joder el sistema. El comando seria cp y podrias hacer algo asi:

Código:
cp -p /etc/fstab /etc/fstab_orig

Con este comando le estas diciendo que vuelque el fichero fstab en otro fichero identico, pero manteniendo los permisos que tenia anteriormente (el parametro -p se encarga de ello).

Una vez tienes la copia de seguridad (esto es algo que se debe de hacer cada vez que queremos toquetear cualquier fichero de configuracion del sistema) procedemos a encontrar tu disco. Para ello utilizaremos el comando fdisk -l el cual nos dara una lista de los discos que tenemos alojados fisicamente en nuestro sistema.

Código:
fdisk -l

Por cierto, te conviene loguearte como root para realizar estas operaciones, asi no tendras que utilizar el sudo antes del comando cada vez que quieras ejecutar una orden administrativa. Para ello, con poner sudo /bin/bash y la contraseña del usuario actual (el que estas usando en ese momento, vaya) debe valer.

Una vez ejecutado el fdisk -l. te deberia aparecer algo asi (en cuanto a forma, no en cuanto a contenido):

root@ubuntuJ:/etc# sudo fdisk -l
sudo: unable to resolve host ubuntuJ

Disco /dev/sda: 640.1 GB, 640135028736 bytes ------------> mi disco duro
255 cabezas, 63 sectores/pista, 77825 cilindros---------------------
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes--------------
Tamaño de sector (lógico / físico): 512 bytes / 512 bytes--------- INFO FISICA DEL HD
Tamaño E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes---------------
Identificador de disco: 0x000eb7e3--------------------------------------------

Dispositivo Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/sda1 * 1 23802 191182617+ 7 HPFS/NTFS
/dev/sda2 23802 25017 9764864 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda3 25018 51395 211881285 7 HPFS/NTFS
/dev/sda4 51396 77825 212298944+ 5 Extendida
/dev/sda5 51396 64696 106840251 83 Linux
/dev/sda6 64697 77825 105458661 83 Linux

El final es la tabla de particiones que tengo asignada al disco (como ya dije, dos linux y el windows).

Una vez tenemos esta informacion, solo nos falta saber el uuid del disco, asi que tecleamos lo siguiente:

Código:
root@ubuntuJ:/etc# blkid /dev/sda6
/dev/sda6: UUID="f68ce0be-381b-4065-9f41-a3e39c9f87d5" TYPE="ext4"

En tu caso deberias cambiar el /dev/sda6 por la particion/disco que te salga al teclear el fdisk -l. Hay otras maneras de averiguar el uuid de una particion/disco pero son mas "profundas" asi que te dejo la sencilla que es un simple comando + la ruta del disco/particion.

Ahora creamos la carpeta donde queremos que se monte el disco. Lo normal es que dicha carpeta se encuentre en /media y le asignes el nombre que te de la gana (preferiblemente un nombre identificativo "segundodisco" o chorradas asi). Para crear la carpeta, usaremos el comando mkdir:

Código:
mkdir /media/segundo_disco

La carpeta /media/[nombre que le hayas puesto] debe estar vacia.

Por ultimo, una vez tenemos localizado el nombre del disco, el uuid y creada la carpeta, editamos el fstab. En mi caso seria algo asi (imaginemos que tuvi
Código:
ese un segundo disco duro como tu llamado sdb1, formateado en ext4 y hubiese creado la carpeta /media/segundo_disco):

Código:
# <file system> <mount point>   <type>  <options>       <dump>  <pass>
proc            /proc           proc    nodev,noexec,nosuid 0       0
# / was on /dev/sda6 during installation
[B][COLOR="DarkOrange"]UUID=f68ce0be-381b-4065-9f41-a3e39c9f87d5 /media/segundo_disco               ext4    errors=remount-ro 0       1[/COLOR][/B]

Lo remarcado en naranja seria la linea que yo deberia incluir en el fichero para que cada vez que arrancase linux, se montara automaticamente el disco duro.

********************************************************************************************************

Si crees que esto es demasiado complicado me puedes dar los datos precisos del nombre de tu disco y el uuid y te pongo la linea para que la copies y pegues en el gedit o el vi.

Y si no te atreves tampoco asi, intentare buscarte alguna manera mas automatica (si existiese, que lo desconozco) de realizar lo que buscas.
 
Hoija, Mr. Poitier, me podria pegar el resultado de un cat /proc/partitions

Y vamos, que todo lo que ha dicho mi compi de arriba es valido, pero uno siempre tira a lo mas clasico y vago y tal.

Another cosa, mariposa, dentro del mundillo Linux tenemos de todo un poco, pero la verdad es que los que despotrican del Ubuntu son de lo puto peor :lol:

Bueno, despues del subnormal ese del que quiere meter Mono (movidas de Windoze no de codigo abierto) en todos putos lados :face:
 
Estoy completamente de acuerdo con el post que Iskariote ha redactado magníficamente y en el que ha condensado la idea que tengo de Linux. Slowhand se equivoca en la parte que me toca: yo no tengo ningún problema en tener que tirar de consola cuando sea menester, con lo que tengo problemas es con la gente que tira de consola hasta para abrir un archivo o con la gente que desprecia a quienes nos gustaría que el uso de la consola estuviera limitado a lo necesario. Del mismo modo que no te doy la razón en achacarme a mí esa perspectiva, Slowhand, te la daría si esa fuera la mía, pero no lo es. Y, también del mismo modo, estoy bastante de acuerdo con todo eso que dices de las ventajas que se ofrecen en Linux y te agradezco el tiempo y el esfuerzo que dedicas en ilustrar a los que sabemos poco.

No me cuesta reconocer que esta versión de Ubuntu sí es más amigable con el novato que las anteriores que probé, porque lo es, y el que diga lo contrario miente o es tonto. No me cuesta reconocer que entre los que usan Linux por primera vez los hay que quieren un Linux como Windows aunque esto sea un imposible, porque los hay, y se equivocan. Son distintos, y en algo se tiene que notar aparte de en los colores de la interfaz. Tampoco me cuesta reconocer a los talibanes del Linux, y tú no eres uno de ellos, sino de los que facilitan la labor al novato. Reconoce tú, y ya seremos amiwitos para siempre, que intento tener una visión objetiva de ese SO, que es la que ha plasmado Iskariote, y que lo digo con afán constructivo.

¿Algún theme chulo chulo con tipografías bonitas?
 
root@ubuntuJ:/etc# blkid /dev/sda
bash: root@ubuntuJ:/etc#: No existe el fichero o el directorio

sudo blkid /dev/sda

Este directamente no me hace NADA.

Sin embargo, si pongo:

s -l /dev/disk/by-uuid

, me dice:

lrwxrwxrwx 1 root root 10 2011-07-20 07:56 1469e98a-1995-4f47-86b3-552f21dd8c0f -> ../../sdb1
lrwxrwxrwx 1 root root 10 2011-07-20 07:56 564CC6234CC5FE2D -> ../../sdc1
lrwxrwxrwx 1 root root 10 2011-07-20 07:56 ae355109-500c-439f-af20-8b9c27625073 -> ../../sdb5
lrwxrwxrwx 1 root root 10 2011-07-20 07:56 e7b5d24e-26c6-4551-aacf-328d46b07c84 -> ../../sda1

, donde NO VEO mi disco, que el fdisk -l me lo identificó como /dev/sda

Asco de informática.

PD: ¿cómo quito los emoticonos, con sus putas madres?

Asco de informática, vol. 2
 
Me ha dado por leer la última página, y no tengo mas que dar la razon a ILG e Iskariote.
Yo desde que era canijillo he usado MSDOS, aprendiendo por la mejor de las intenciones: jugar al Golden Axe y el Double Dragon.
Con 8 años tenía un 8086, y un libraco de instrucciones de MSDOS, y hacía mis cositas. Copiaba disketes, archivos de aca para alla, creaba y borraba directorios, aprendí el uso del Fdisk, a formatear, a cambiar atributos, programar en basic, y en fin, todo eso que se podía hacer con MSDOS, un manual y tiempo. Y ya os digo, con 8-10 años.

A día de hoy si me pongo con Linux, que no paro de darle oportunidades por cierto y siempre acabo hasta el rabo, no puedo hacer eso.
Hay muchas bases de conocimiento, si, pero al haber tantas distros, y estar ese conocimiento tan dispersado por la red, es imposible empezar a dar los primeros pasos sin sentirte subnormal.
Si resulta que aprendes a hacer algo en Ubuntu, olvídate de que te sirva en Debian. y así con todas.
Recuerdo que hasta no hace mucho (primeras versiones de Ubuntu), no se podía reproducir MP3 según lo instalabas, y había que montar un circo con enanos y toda la ostia.
O montar discos NTFS sin editar.

Y al final buscas la solución en linea, la encuentras, copypaste y ale, a funcionar sin saber que coño has hecho.

Y todo porque es imposible encontrar un puto manual básico que valga para aprender como funciona este sistema. Nada mas que hay consejos y guias dispersas, centradas en determinada distro, y en determinados problemas, y de explicar nada, como mucho te dan la solución para que copypastees y ale, a correr.

Asique mientras eso no se arregle, yo seguiré terminando hasta el rabo de linux cada vez que lo pruebo.

Ahora tengo funcionando como servidor de datos y como ftp un Ubuntu 11.14 o algo así, y bueno, todo bien hasta que he tenido que compartir una impresora con equipos con Windows. IMPOSIBLE. He hecho de todo, y tras configurar el CUPS para compartirla en red, cosa que he logrado, me ha dejado de funcionar hasta en local.
Y como no tengo tiempo de peinar internet, y necesito imprimir, y el windows 7 me permite hacer lo que hago con este linux, y mas, sin dar por culo con cosas tan básicas como estas, este agosto lo formatearé y le meteré un 7 Ultimate, que no falla, no da por culo con chorradas, y ya lo tenemos todos mas que dominado.

Y problemillas chorras como este he tenido con todas las distro de linux que he probado. Y como no hay una guía general, ya que como decía antes todo está desperdigado y orientado a según que distros, llegará el día en que le den por culo al linux y deje de intentarlo. Y si esto lo hago yo que trabajo con ordenadores, que no hará la maru que solo usa el PC para ver el interné, 4 powerpoints y chatear. Terminarán hasta el coño de esta mierda, y Joshua ponme er windows xp ese de antes.
 
Otra cosa de ubuntu que me tiene hasta la polla: el cambiante entorno gráfico. Hasta hace 3 putos día me aparecía la barra abajo donde aparecían los programas que tenía abiertos, y además como tiene que ser: una barra por ventana abierta (si tengo 4 documentos de texto abiertos, 4 putas barritas, cada vez más pequeñitas) Bueno, pues por arte de magia ya no me aparece, y para saltar de un programa a otro toca tirar de ALT+TAB o picando 100 veces en el desplegable ese absolutamente inútil de la izquierda de la pantalla.

¿Cómo restauro, y cómo encadeno para que no se vaya más esa puta barra de abajo?
 
Supongo que habrás eliminado el panel, porque no debería desaparecer por las buenas. Supongo que tendrás que volver a añadirlo.

El entorno gráfico es uno de los puntos flojos de las distribuciones Linux en general, KDE pretende ser algo decente, pero sigue siendo una piltrafa, GNOME consume una cantidad de recursos ingentes para la mierda que hace, Unity directamente es incómodo hasta decir basta y los más livianos continúan teniendo chorradas dignas de la web de los 90 con sus cutregifs animados.

XFCE viene siendo el más equilibrado para mi gusto y está empezando a seguir una línea bastante adecuada.

Linux necesita diseñadores gráficos.
 
A mi me dijo un dia un taliban de linux nivel 7 con armadura devian pro que linux no estaba diseñado para entorno grafico, que X, vete a saber que es eso, no estaba preparado.

Que si linux quisiera tener un entorno grafico en condiciones se deberia porgramar una aprte bastante gorda del kernel.

Yo hastanto nivel freak no llego en linux pero transmito las palabras de uno de mis mentores.
 
Venancio rebuznó:
Si resulta que aprendes a hacer algo en Ubuntu, olvídate de que te sirva en Debian. y así con todas.

Pues es curioso que digas esto cuando Ubuntu es una distribucion basada en Debian :lol:

Podrias haber hablado de fedora/redhat y su incompatibilidad a nivel de paquetes con Ubuntu/Debian, pero lo que has dicho es un anacoluto, con todos mis no respetos.
 
Pero esto es que no os enteráis, que sois unos vagos, que joder, te vas a Google y encuentras la solución: primero abres la consola y luego copias y pegas. Idiotas, mermados, perros, que eso es lo que sois, unos subnormales que necesitan un dibujito para señalarlo con un ratón, en lugar de hacer como hacemos los hombres: recitando la Palabra en el altar de la Consola, la Palabra que el Señor nos legó, el arcano secreto que sólo los iniciados sabemos qué significa. Contentáos con que os salpique el agua bendita y no hagáis más preguntas, contentáos con que se os deje pisar el sancta sanctorum; antes conseguiréis meter el mar entero en un agujero de la playa que desentrañar el Misterio de la Palabra.

Bueno, una vez ha quedado clara cuál es mi posición, me gustaría saber cómo cojones hago para no ver el Firefox en arial tamaño mínimo en Unity, porque eso no me ha sido desvelado por los gurús que desde su atalaya bloguera difunden con cuentagotas la Palabra.
 
sabran rebuznó:
A mi me dijo un dia un taliban de linux nivel 7 con armadura devian pro que linux no estaba diseñado para entorno grafico, que X, vete a saber que es eso, no estaba preparado.

Esto es una chorrada. La idea es que Linux no disponga de un entorno grafico muy potente (como puedan tener windows o mac) para potenciar otros sectores, pero si quisieran, si realmente los diseñadores graficos de Linux quisieran (como los de windows, mac o rita la cantadora) podrian hacer autenticas virguerias, pero volveriamos al eterno discurso pro-linux, quien quiere utilizar linux, por lo general, no quiere alardes graficos, quiere funcionalidad, rendimiento y libertad.

De hecho la ultima version de Fedora (la 15) con el gnome3, asi como Ubuntu 11.04 ya tienen un nutrido grupo de detractores y denostantes (y con razon) puesto que han nivelado la balanza aumentando el motor grafico y suprimiendo otros parametros.
 
Slowhand rebuznó:
Pues es curioso que digas esto cuando Ubuntu es una distribucion basada en Debian :lol:

Podrias haber hablado de fedora/redhat y su incompatibilidad a nivel de paquetes con Ubuntu/Debian, pero lo que has dicho es un anacoluto, con todos mis no respetos.

Por si no te has dado cuenta, el nombre es lo de menos. Quedate con la idea del guirigai que hay formado.

Sobre lo del entorno gráfico que podría competir con Mac y Windows...volvemos a lo mismo. Algo tan libre y tan gratis, que ese es el trasfondo, jamás le llegara a la suela a algo hecho por los que se juegan las perras y pagan bien.
En Linux se potencian otras cosas, si, pero las cosas rentables que se le pueden vender a las empresas.
Lo que le llega al usuario final en forma free, gráficamente hablando, será siempre un mojón Comparado con la competencia.
 
Venancio rebuznó:
Sobre lo del entorno gráfico que podría competir con Mac y Windows...volvemos a lo mismo. Algo tan libre y tan gratis, que ese es el trasfondo, jamás le llegara a la suela a algo hecho por los que se juegan las perras y pagan bien.
En Linux se potencian otras cosas, si, pero las cosas rentables que se le pueden vender a las empresas.

Te equivocas en todo lo que acabas de exponer. Ni Linux es algo "tan libre" ni "tan gratis", ni su mision es competir graficamente con microsoft y apple. Como tampoco es cierto que windows, por ponerte un ejemplo, sea mas rentable que Linux para una empresa. Y te lo desgloso brevemente porque trabajo como administrador de sistemas unix (linux, solaris, HP UX, AIX...) aunque mis estudios no vayan por ahi :lol:

En primer lugar, es falso que Linux sea en su totalidad libre y gratuito. De hecho, Suse o Redhat, dos de las distribuciones mas extendidas del planeta linux (redhat es la primera) proporcionan aplicaciones y medios de pago, tanto a las empresas como a los particulares. Y en el caso de Redhat, ademas, han llegado mas alla que windows, adheriendo a su oferta comercial un plan de mantenimiento en base a licencias adquiridas. Es decir, que si tienes cualquier tipo de problema con tu producto, si tienes la licencia (pagando anualmente, obviously) los propios desarrolladores, administradores, tecnicos y operadores de Redhat te solucionan el problema, o si lo prefieres, te dan las pautas para solucionarlo. Fijate lo gratuito que es Linux en segun que contextos.

En segundo lugar, Linux es infinitamente mas rentable que windows o apple a largo plazo, en las distancias largas, que es lo que una empresa consolidada busca. Los dos principales puntos economicos de Linux son en el tema de servidores y material didactico/divulgativo, algo que windows jamas podra igualar. Windows podra venderle a tu empresa X ordenadores, x sistemas operativos, x paquetes ofimaticos, pero a la hora de la verdad, cuando Vodafone (en mi caso), o cualquier compañia grande, requiere dejarse los dineros, es en servidores y sistemas de mantenimiento, y en este punto solo encontramos dos colosos; Sun y Linux (sistemas basados en Unix). Por otro lado, Linux abarca muchisimo dinero con la venta de manuales, libros y en general material didactico para el uso de sus productos. Si creias que los desarrolladores de Linux trabajaban en su casa por amor al arte, sin cobrar por ello, estabas muy equivocado.

Y de momento esto es todo, hasta que quieras recontragolpear :lol:
 
Atrás
Arriba Pie