LINUX - [Hilo Oficial]

¡Premio!

Cómo lo sabía.

Reinicio y gnome no carga. No hay conexión de red y el ratón y teclado inalámbricos no van.

En estas condiciones, poco más puedo saber sobre qué coño es lo que pasa, voy a comer algo y luego investigo un poco.

Una vez más puedo decir y digo que Ubuntu tiene muchas cosas buenas pero su estabilidad no es una de ellas. Es la distro menos fiable que tengo y me jode muchísimo porque es la que tengo en el ordenador más potente.
 
En fin, que a la mierda Ubuntu.

Bueno, ya veremos.

Porque ahora que estoy valorando qué distro instalar en su lugar, me interesa mucho probar CentOS 7, que está fresquita pero afinada. Lo que pasa es que algunos paquetes que me interesan mucho están probados para Ubuntu 13 y 14 y todavía me van a volver a enganchar a esta mierda.

Voy a probar con Mint a ver qué pasa. No tengo nada de fe, porque está basado en el mismo ubuntu que ha causado todo el despropósito, así que también voy a ir descargando centos, por lo que pueda pasar.

Mañana me compro otro pendrive, que debo haber perdido el mío en la mudanza.

En resumen: Ubuntu tiene una comunidad muy grande, lo cual aporta muchas cosas buenas y mucho software a tiro de piedra. Pero ni toda esa comunidad es capaz de hacer nada frente a los GRAVES problemas de estabilidad entre versiones.
 
♪ioputal♫ Con ese nuevo avatar no te reconocía, juas.

Interesante punto el que comentas.
Cuando pruebes el nuevo sistema, si tienes un rato, postea tus impresiones, please.
Me interesa sobre todo si correrán bien (tanto el Centos como el Mint) en PCs un tanto obsoletos, no con la potencia de los de ahora.
Por ejemplo el de la presente PC, para hacernos una idea, con un Dual Core 2.8 y 2gb de Ram.

l◄arma y antebrasso.
 
Mi PC lo que tiene es una gráfica muy poco compatible con linux, pero aún me aguanta el tipo, tiene 8 núcleos y 16 gigas de RAM.

El Mint lo tengo en un portátil hecho mierda de hace unos 8 años, se lo instalé hará cosa de un año y ni un problema. Le doy un uso bastante más cotidiano que a la torre, navegar, forear, ver pelis y series es lo más exigente que le demando al aparato. Le controlo la temperatura con Psensor porque es un HP pavilion de estos que se ponen al rojo vivo y también trabaja mejor que la torre. Así que puede valer.

Dicho portátil tiene 4 gigas de RAM, intel core duo a 2.26 GHz. La tarjeta gráfica es una Nvidia Geforce y creo que una vez tuve que indicar que quería usar los drivers propietarios. O quizás fue al revés e indiqué no usarlos, no sé, pero sí sé que desde entonces ni me he tenido que preocupar, no como en Ubuntu que cada actualización es tirar un cuchillo al aire y esperar para recogerlo.
 
Os escribo desde mi recién instalado Linux Mint 17. Ahora estoy con las actualizaciones sugeridas, así que aún puede cundir el pánico, pero la sensación es algo completamente nuevo.

No he leído ni una vez la palabra partición.

La instalación ha detectado mi arranque dual con Ubuntu y W7, dándome la opción de fusilar sólo el primero, sustituyéndolo así y conservando el arranque dual, o fusilar todo y tener una máquina sólo con mint. También estaba la opción de trastear las particiones, pero yo ya estaba satisfecho con lo ofrecido.

Ha sido la instalación de un sistema operativo más fácil de la historia.

Ni un problema de visualización ni de drivers ni de codecs ni su puta madre.

Qué elegancia, qué estilazo, qué sencillez. No me la estoy meneando aún porque tengo que ir a entrenar, pero a la vuelta verás.

No hay color, me parece alucinante que deje tan evidencia a Ubuntu usando a este mismo como fundamento para Mint.

Otro problema TOTALMENTE ABSURDO que tenía con ubuntu era que al cerrar sesión de usuario o hacer un cambio de usuario, el sistema se colgaba. Un sistema UNIX que es inestable al cambiar de usuario, premio gordo para el caballero.
 
Agradecido pana Isk.:121
Otro punto más para el Mint, del que ya hamijos foriles del otro lado del charco me hablaron maravillas.

l◄armaMint.
 
No se que cojones le pasaba hoy a mi Asus eeepc con Easypeasy, al encenderlo me salia el mensaje de que el Gestor de Energia no se habia podido instalar :53, parece ser que era algun problema de Autenticacion o poco espacio en el disco duro, total que he tenido que instalarlo de nuevo, menos mal que no tenia nada de valor en el disco duro

Existe en linux/ubuntu y derivados, la opcion de entrar a prueba de fallos o similar?
 
Alguno tiene ubuntu o mint en un portátil lenovo? Va como dios manda?

Por cierto, Spetnaz, ni idea, jamás me ha dado un problema en ese aspecto; ha sido un problema con las actualizaciones?
 
parriller rebuznó:
Alguno tiene ubuntu o mint en un portátil lenovo? Va como dios manda?

Por cierto, Spetnaz, ni idea, jamás me ha dado un problema en ese aspecto; ha sido un problema con las actualizaciones?

No lo creo, bueno la verdad es que no lo se, lo tengo puesto desde hace 2 años y solo he tenido que actualizar el Mozilla. Si bien es cierto que alguna vez me salia algun mensaje como que los parametros del disco duro (SSD de 4gb) no eran correctos, pero curioasmente con el que tengo instalado ahora no me aparece ese mensaje
 
Hola amijos, he decidido de una vez por todas poner en mi vida un linux empezando con la version de Ubuntu 14. Ha mejorado mucho desde el último linux que me instalé hace cinco años otra distro que no me acuerdo, ahora bien me sigo partiendo el culo de los que dicen que cualquier usuario medio podría desenvolverse bien con Ubuntu.

Al lío. Despues de mucho mirar por internet no tengo los santos cojones de encontrar un pdf guía con los comandos habituales de consola. Un cheat-sheet minimamente decente donde aparte de lo básico (mover carpetas :lol: instalar paquetes y demás) tenga otros más orientados alos programadores como puedan ser por ejemplo la gestión de las variables de entorno, hacer uso del root en el entorno gráfico, como crear un puto acceso directo, etc) Solo encuentro mierda. Valga como ejemplo el puto keymap de del entorno de desarrollo de intelljidea. ¿De verdad que entre toda la puta comunidad no hay un nerd que haya hecho algo parecido y completo para linux?
 
Así en general : Google images > shell cheat sheet
Más en concreto : Google images > ubuntu shell cheat sheet
 
Si mal no recuerdo, si en el Ubuntu dejas pulsada la tecla de Windows del teclado, te aparece tras unos segundos en pantalla un keymap como ese del enlace que has puesto pero con las cosas de linux.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Así en general : Google images > shell cheat sheet
Más en concreto : Google images > ubuntu shell cheat sheet

No se me hubiera ocurrido nunca! Solo he encontrado uno minimamente decente y no es un pdf para poderlo imprimir en una hoja a doble cara y poderlo consultar cuando me salgalnabol.

Por ejemplo, los comando para manejar las variables de entorno no aparecen en practicamente ninguna (env y export)

Armin Tamzarian rebuznó:
Si mal no recuerdo, si en el Ubuntu dejas pulsada la tecla de Windows del teclado, te aparece tras unos segundos en pantalla un keymap como ese del enlace que has puesto pero con las cosas de linux.

Son más atajos del teclado para el entorno gráfico que comandos para ejecutar en consola. A no ser que tenga otro apartado para comandos del terminal que no haya encontrado todavía en ese SO tan intuitivo, tan usability ... nótese la ironia para los sucnors
 
Si es un sarcasmo te diré que la pregunta dificilmente podía ser mejor contestada, linux no es windows, y una cosa es la shell y otra el entorno, para cambiar las variables de entorno yo no hubiera buscado una lista de comandos de la shell sino que hubiera buscado por "linux set environment variable", la shell es prácticamente un entorno de desarrollo, y una cheat sheet de poco te va a valer si buscas hacer tareas concretas porque te vas a volver loco leyendo/buscando comandos, tómalo como una orientación constructiva, cuando quieras hacer algo en linux no busques como se hace en una lista de comandos de la shell, busca directamente como hacerlo, y casi siempre te saldrá Dios stackoverflow en los primeros resultados.


Algunos ejemplos de la potencia que tiene los puedes ver en Heiner's SHELLdorado
 
PatoLaqueado rebuznó:
Si es un sarcasmo te diré que la pregunta dificilmente podía ser mejor contestada, linux no es windows, y una cosa es la shell y otra el entorno, para cambiar las variables de entorno yo no hubiera buscado una lista de comandos de la shell sino que hubiera buscado por "linux set environment variable", la shell es prácticamente un entorno de desarrollo, y una cheat sheet de poco te va a valer si buscas hacer tareas concretas porque te vas a volver loco leyendo/buscando comandos, tómalo como una orientación constructiva, cuando quieras hacer algo en linux no busques como se hace en una lista de comandos de la shell, busca directamente como hacerlo, y casi siempre te saldrá Dios stackoverflow en los primeros resultados.


Algunos ejemplos de la potencia que tiene los puedes ver en Heiner's SHELLdorado

Me gusta que un usuario de linux diga que "te vas a volver loco leyendo/buscando comandos".

La verdad es que mi impresion es buena nada más instalarlo. Casi todo funciona y un usuario normal con ganas de aprender podría llegar a utilizarlo si estuviera bien asesorado. Ahora bien, sigue teniendo una urgente necesidad de que alguien de diseño le meta mato y que se faciliten ciertas tareas.
 
Pues Ubuntu es junto al Mint los más sencillicos de manejar, ¿qué tareas tienes problemas para hacer? Y lo de volverse loco con los comandos pues si sabes los de Windows no es tan complicado porque los más básicos son todos primos-hermanos. Luego hay algunos muy divers como el trenecito o la super vaca que tienen su lol, pero son sólo para perder el tiempo. :lol:
 
Armin Tamzarian rebuznó:
Pues Ubuntu es junto al Mint los más sencillicos de manejar, ¿qué tareas tienes problemas para hacer? Y lo de volverse loco con los comandos pues si sabes los de Windows no es tan complicado porque los más básicos son todos primos-hermanos. Luego hay algunos muy divers como el trenecito o la super vaca que tienen su lol, pero son sólo para perder el tiempo. :lol:

Mas que problemas con tareas es lo poco sencillo que están pensadas hacer las cosas cotidianas, supongo que estoy en período de adaptación.
 
Armin Tamzarian rebuznó:
Pues Ubuntu es junto al Mint los más sencillicos de manejar, ¿qué tareas tienes problemas para hacer? Y lo de volverse loco con los comandos pues si sabes los de Windows no es tan complicado porque los más básicos son todos primos-hermanos. Luego hay algunos muy divers como el trenecito o la super vaca que tienen su lol, pero son sólo para perder el tiempo. :lol:

No te olvides de Star Wars, amigo Tamzarian

tumblr_l4zv79OFxZ1qz4vxs.png
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Me gusta que un usuario de linux diga que "te vas a volver loco leyendo/buscando comandos".

La verdad es que mi impresion es buena nada más instalarlo. Casi todo funciona y un usuario normal con ganas de aprender podría llegar a utilizarlo si estuviera bien asesorado. Ahora bien, sigue teniendo una urgente necesidad de que alguien de diseño le meta mato y que se faciliten ciertas tareas.

Es que yo uso Windows, Linux y para mi desgracia también Mac OS, no soy un taliban de ninguno de los tres, y sí, a Linux le hace falta un buen repaso en cuanto a el tema de user friendliness, aunque la verdad es que Ubuntu ha avanzado muchísimo, es ya casi un SO usable por cualquiera.
 
Mint es mucho más jodidamente friendly user que Windows 8, el mayor problema es creerse la crema y trastear hasta cargártelo.

Ahora, si te va jugar con el pc, todo son barreras.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Dos apuntes. Metro está bien, para pantallas táctiles... para un pc es una caca y no sé por qué tocar lo que no funciona. EL botón inicio es la salvación para la mayoría que de gente que va justo encendiendo el pc.

En lo personal no digo que sea una mierda: cuando lo tienes todo bien organizado y aprendes todos los atajos de teclado (muchos ya desde Windows 95) va muy bien, sólo que para el usuario raso es una tocada de pelotas. Y está claro que se diseño para pantallas táctiles.

ElHombreQueViola rebuznó:
Una vez más se demuestra que los usuarios de linux no se saben vender. si tras la cagada de la eliminación del botón de inicio en windows 8 y el fin del mantenimiento de windows XP tuvieron una oportunidad de oro para sacar un "Linux multimedia" en el que un usuario sucnor se pudiera desenvolver para navegar y ver porno. Se limitaron a lo de siempre: M$ caca linux la hostia puta. Si pusieran windows 10 a 20€ se iba linux a tomalpolcuLoL, almenos en el sector de pc de escritorio a uso personal.

Hablas de Linux como si fuese una empresa privada, macho :lol:

Pues yo discrepo en cierto punto, pienso que la gente se acomoda y no ve la necesidad de cambiar ya sea por desconocimiento o bien porque no se atreven a dar el paso: se acostumbran el MS Office, al WinZip, al Winamp, al Doom, etc, y de ahí no los sacas. Pero en realidad no es tan fácil, a lo mejor tú ya tienes cierto conocimiento, pero la gran mayoría de usuarios no los tienen y Linux NO es fácil. Ahora bien, lo que sí veo cansino es el hecho de tener un SO parcheado hasta la médula, porque para eso te pasas a Linux y si no a pasar por caja que a todo el mundo le gusta que le paguen por su trabajo. Fijo que más de uno se da por aludido, me la pela :lol:

Otra cosa, a Linux lo mantienen los usuarios y esa es la diferencia con una empresa privada como Windows, salvo casos como Red Hat o Canonical en Ubuntu, que son las más serias a nivel de infraestructura. Y yo te digo cuál es el problema de Linux: la fragmentación. Existen cientos de distribuciones y casi todas van por libre, unas se basan en otras, muchos proyectos independientes, etc.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Si pusieran windows 10 a 20€ se iba linux a tomalpolcuLoL, almenos en el sector de pc de escritorio a uso personal.

Pero cómo que iba a irse Linux a tomar por culo, si Linux vive en a tomar por culo de toda la vida.

El problema de Linux, putearte, es la dificultad que tiene, la fragmentación que mencionas, el que cuando tengas un problema te veas obligado a recurrir a gente que espera de ti poco menos que sepas programar a nivel de ingeniero del MIT, y, qué cojones, que es que te lo ponen difícil desde el minuto uno. Me tiré siglos para configurar un ordenador en Ubuntu porque no le salía de los cojones el entender que sí tenía wifi y cuando por fin lo conseguí, me fui a Inglaterra a vivir, dejando ese ordenador en mi casa de Madrid. Cuando volví, lo encendí y zas, con la nueva actualización de Ubuntu, vuelta al principio, otra vez que no había tarjeta wifi. Cerré la tapa y ahí está, en un cajón, per secula seculorum, me temo. En el hilo de Linux puedes ver mi peleíta con él :lol:

Vamos, que hasta que no lo hagan accesible a todo el mundo, incluso a los usuarios más básicos, se van a comer un mojón.


A todo esto, y volviendo al tema del Windows 10. Leo por doquier que la gente se va a esperar a que esté comprobado y funcionando y que nadie quiere ser cobaya del mismo. ¿No se supone que YA ha sido comprobado y que YA ofrece la estabilidad de un producto terminado?
 
Putearte rebuznó:
Lo recuerdo, y no hará mucho, un año o dos. Y mira que distribuciones amigables, Ubuntu es de las mejores, si te hubiera dado por instalar una Debian no habrías ni pasado de la fase de instalación :lol:

Hombre, la instalación no me dio problemas, lo que me dio problemas es que me reconociera el wifi. Ahora no me va ni el wifi ni la tarjeta de red ni pollas. Si ves que tal échame una mano en el hilo correspondiente, y que Dios te lo pague :lol:
 
Arriba Pie