LINUX - [Hilo Oficial]

RichardYates rebuznó:
No tienes mucha experiencia con OS X, ¿verdad? Es tan toqueteable como mi antiguo FreeBSD con el añadido de poder disfrutar de forma nativa de software comercial de calidad.

La única experiencia que tengo ha sido toqueteando los mac de otros. Vamos, que entre poca y nula, con la desinformación que supone que te cuenten sus historias otros que tienen un mac porque el color de la carcasa es bonito y los que son tan cool que tenían que demostrarlo con una manzana en su ordenador. Así que te agradecería que ahondases más en eso que comentas. ¿Cómo de abierto es OS X?
 
iskariote rebuznó:
La única experiencia que tengo ha sido toqueteando los mac de otros. Vamos, que entre poca y nula, con la desinformación que supone que te cuenten sus historias otros que tienen un mac porque el color de la carcasa es bonito y los que son tan cool que tenían que demostrarlo con una manzana en su ordenador. Así que te agradecería que ahondases más en eso que comentas. ¿Cómo de abierto es OS X?

No me parece muy correcto glosar las virtudes de OS X en el hilo de linux, pero puedo decirte que es tan abierto como las piernas de las invitadas a las fiestas de ElAldeano después de probar los polvos mágicos. Si fuese tan cerrado no podría haberse adecuado a su utilización en pc normales. Si utilizas con soltura la consola de linux, lo harás con la de mac.

Así tienes a una auténtica versión de Unix registrada, con la versatilidad y potencia que eso significa, unido a un buen catálogo de software comercial de calidad. Puedes montarte un equipo con un rendimiento similar al Mac Pro por bastante menos dinero y tener una workstation que no tiene mucho que envidiar a una IBM AIX o Solaris. Eso es lo que hice con una vieja caja de un Mac Pro G5 que me regalaron.
 
ilovegintonic rebuznó:
Sí, de hecho lo arreglé a través de consola, que esa fue la solución que encontré tras mucho probar otras que también iban a través de consola. Lo cierto es que una vez funcionando el chisme completamente y gracias a la interfaz Unity, eso tirar de consola se ve menos necesario cada día, y yo me alegro.

Eso es lo que se llama un error de capa 8, vaya :lol:

Joder, es que veo que te has complicado mucho la vida, si algo bueno tiene Ubuntu es el centro de software, que para un usuario normal es una maravilla.

Para la próxima vez te diriges a al Centro de Software de Ubuntu y en la pestaña de Controladores Adicionales seleccionas el controlador que te falte, o bien en la pestaña de Otro Software. En este caso te estaba faltando el controlador para la tarjeta wifi.

Yo lo que siempre recomiendo para cualquier instalación Linux es tener a mano conexión cableada, te ahorras muchos dolores de cabeza a la hora de instalar, así como en la post-instalación.

Otra solución para casos de tener todo correctamente instalado y que no te detecte la wifi, es desinstalar el gestor de redes nativo de Ubuntu, el Network Manager. Y en sustitución de éste instalar Wicd, que en mi opinión es mucho mejor. De hecho es el que uso yo en mi Archlinux.

En linux desinstalarlo sería de la siguiente manera:

$ sudo apt-get --purge remove network-manager

Y para instalar Wicd:

$ sudo apt-get install -y wicd

Ojo con esto, mejor instalar primero el Wicd y luego desintalar el Network Manager, si no habrá que editar a mano el fichero /etc/network/interfaces a mano, ya que al desintalar el Network Manager te quedas sin gestor de red, es decir, sin internete.
 
¿que distribución me recomendáis para meterle a un netbook? lo he tenido con Windows 7 e iba a pedales, con XP no va mal pero cuando mas ligero ha ido ha sido una vez que le metí Jolicloud o algo así y como ahora solo lo voy a utilizar para navegar exclusivamente un par de días a la semana me interesa quitarle todas las inutilidades posibles para que vaya lo mas fluido que pueda

¿le vuelvo a meter Jolicloud o hay algo mas recomendable? tened en cuenta que lo tengo que hacer todo por usb ya que no hay unidad de cd
 
A ver, si lo que buscas es una distro Linux ligera, fíjate siempre en el entorno de escritorio que le instales. El problema viene con según que distros ya que muchas vienen con algún entorno de escritorio específico de serie. Por lo general, siempre puedes desinstalarlo e instalar otro que más te agrade o bien se te adapte más a las características de tu pc. En el caso de Archlinux, que es la distro que actualmente estoy utilizando en mi portatil, tiene la ventaja que tu eliges que entorno de escritorio instalar, así como los componentes. El problema (o virtud) de Archlinux es que se requiere ciertos conocimientos de Linux, ya que la instalación y configuración del sistema se hace todo por comandos. Pero lo bueno es que tu te la moldeas a tu gusto, lo que lo hace muy flexible a la hora de poder elegir qué componentes instalar y así poder personalizarte el pc o laptop adaptándolo a tus necesidades.

Luego otra cuestión de Archlinux, es que es una distro rolling release, lo cual se debe de tener claro el concepto antes de adentrarse con una distro de estas características ya que requiere de continuo mantenimiento y actualizaciones (en mi opinión es una gran ventaja ya que no existen versiones en sí, se actualiza todo constantemente). En el caso de Ubuntu, openSUSE o Debian stable (por ejemplo), son distros cyclic release, es decir, cada X tiempo van saliendo versiones y debes ir haciendo upgrades de las distros con todo lo que ello conlleva... Esto es explicado así un poco por encima, ya que hay muchos más matices...

Por lo general, te diré un par de entornos de escritorio de los más ligeros que puedes encontrar en Linux (evidentemente hay muchos más, pero estos dos son los que más se suelen usar y por lo tanto, menos problemas podrás tener):



A partir de aquí, lo suyo sería buscar una distro que incluyan estos entornos de escritorio. Otro dato, es que tanto L X D E como XFDE se basan en librerías gráficas GTK+ y no QT.

En mi opinión me decantaría más por el XFDE, pero eso ya es cuestión de gustos. Siempre puedes instalarte los dos entornos y seleccionar uno u otro al iniciar la sesión.

En cuanto a distros, podrías probar con Lubuntu que está basada en Ubuntu, la cual viene con el entorno L X D E. O bien por Debian stable e instalártela a tu gusto, también tienes la opción, además tienes mucha información sobre cómo optimizarlo para netbooks o portátiles. Pero si quieres algo más fácil e ir directo al grano, prueba con Lubuntu.

Una que hablan muy bien es Fuduntu (ojo, no tiene nada que ver con Ubuntu). Ésta todavía no la he probado, pero como dato decirte que está basada en Fedora, por lo tanto no usa paquetes .deb (es decir, dpkg/apt/aptitude). Así que si estás habituado a las distros de Ubuntu o basadas en Debian, olvidate de apt-get... y tendrás que tirar de Yum :lol: Más información: Fuduntu - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Te resumo lo del colega:
debian + lx.de hará que puedas ver una película sin problema en ese netbook mierda que casi ni arrancaba windows 7. Te hablo desde la experiencia.

Yo le tengo hecho 3 particiones: windows XP, Debian (con lx.de) y datos (allí tengo dropbox que la comparten ambos sistemas).
 
esta mañana como no había respuesta y tuve un rato libre le he metido jolicloud otra vez y de momento bien

yo estoy muy pez en esto de linux pero intentaré hacer una partición con lo que comentáis para probar cual se adapta mejor a lo que busco, ya digo que solo lo quiero para navegar sin desesperarme, el netbook está hecho unos zorros, la batería y el wifi están fundidos así que solo lo puedo usar enchufado

en fin, gracias, iré probando poco a poco
 
Pues si te animas, tira por Lubuntu, sin más. Debian te podría resultar un poco liante la instalación.
 
Sigan con estos dewateres, negros.
Tomé buena nota recién de todo, no más me tengo que iniciar en el mundo linux recién.
 
Putearte rebuznó:
Eso es lo que se llama un error de capa 8, vaya :lol:

Joder, es que veo que te has complicado mucho la vida, si algo bueno tiene Ubuntu es el centro de software, que para un usuario normal es una maravilla.

Para la próxima vez te diriges a al Centro de Software de Ubuntu y en la pestaña de Controladores Adicionales seleccionas el controlador que te falte, o bien en la pestaña de Otro Software. En este caso te estaba faltando el controlador para la tarjeta wifi.

Yo lo que siempre recomiendo para cualquier instalación Linux es tener a mano conexión cableada, te ahorras muchos dolores de cabeza a la hora de instalar, así como en la post-instalación.

Otra solución para casos de tener todo correctamente instalado y que no te detecte la wifi, es desinstalar el gestor de redes nativo de Ubuntu, el Network Manager. Y en sustitución de éste instalar Wicd, que en mi opinión es mucho mejor. De hecho es el que uso yo en mi Archlinux.

En linux desinstalarlo sería de la siguiente manera:

$ sudo apt-get --purge remove network-manager

Y para instalar Wicd:

$ sudo apt-get install -y wicd

Ojo con esto, mejor instalar primero el Wicd y luego desintalar el Network Manager, si no habrá que editar a mano el fichero /etc/network/interfaces a mano, ya que al desintalar el Network Manager te quedas sin gestor de red, es decir, sin internete.

Perdona que te responda con tanta demora, pero es que ando de viaje y no te había visto contestarme.

Lo del centro de software de Ubuntu está chupi, pero al respecto de mi problema no hizo nada sino empeorármelo; relee mis posts y mira.

Por otro lado, no sé si le pasa a más gente: tu avatar, al contrario de lo que supongo que pretendes, me parece que es un tío con cejas verde fosforito y no con los ojos radioactivos; quizá los puntos que pretenden ser reflejos del cristal de las gafas se me antojen los ojos, con lo que el personaje, en vez de parecer intimidante, parece todo lo contrario.
 
Pero muchachos, ¿cómo puedo asegurarme que todo el hardware de mi netbook funcionará correctamente con lubuntu? En definitiva, ¿cómo puedo asegurarme fiablemente de que hay drivers compatibles?

O esto, en una alarde de facilidad y accesibilidad, debo hacerlo yo uno a uno repasando toda la lista del administrador de dispositivos y visitar las webs de todos los fabricantes (algunas increíblemente fáciles y nada densas como las de asus y hp) y aún así rezar al espíritu santo.
 
melpomeme rebuznó:
Pero muchachos, ¿cómo puedo asegurarme que todo el hardware de mi netbook funcionará correctamente con lubuntu? En definitiva, ¿cómo puedo asegurarme fiablemente de que hay drivers compatibles?

O esto, en una alarde de facilidad y accesibilidad, debo hacerlo yo uno a uno repasando toda la lista del administrador de dispositivos y visitar las webs de todos los fabricantes (algunas increíblemente fáciles y nada densas como las de asus y hp) y aún así rezar al espíritu santo.

Lo bueno de linux es que no tienes por qué instalarlo para probarlo, así que con un cd/pen de arranque lo podrás comprobar por ti mismo en pocos minutos.
 
carapito rebuznó:
Lo bueno de linux es que no tienes por qué instalarlo para probarlo, así que con un cd/pen de arranque lo podrás comprobar por ti mismo en pocos minutos.

Aparte de que hay distros en la que vienen incluido ya todos los drivers del modelo de netbook como me paso con eee pc
 
Carapito, en el otro hilo sobre LINUX de hace unos días, el que cerraste con razón porque ya estaba este, yo comentaba que tenía una partición para usar algunos programas de Windows aunque luego normalmente trabajar en linux. Tú me dijiste que usara wine y que mandara a tomar por culo la partición.

Seguramente lleves razón, pero no sé cómo usarlo, nunca lo he logrado.

En realidad, sólo me interesa WORD, porque trabajo con gente que no usa openoffice y a veces la compatibilidad no es tan fácil, por lo que tengo que acabar recurriendo a word quiéralo o no. ¿Cómo se usa el wine?

Quiero decir, supongamos (es sólo un suponer, :lol:), que yo tengo un word pirateado en windows, o un office completo bajado, y conservo los archivos de instalación.

Entro en ubuntu, abro el wine y a partir de ahí, ¿cómo va? Si mando a tomar por culo la partición de windows, ¿cómo lo abro o cómo lo instalo? Esta parte siempre me ha causado dudas.

Muchas gracias :121:121:121
 
Mi consejo es que NO SE TE OCURRA cargarte la partición con Windows. Yo también quise ser más talibán de Linux que nadie hace cosa de un año, eliminé la partición de XP e intenté tirar con Wine... y un carajo para mí. Wine va bien con un 10% de los programas, regular con un 20% y FATAL con el 70% restante. Y no te digo nada si ya intentas tirar de programas chupa-recursos ya en Windows, como un Autocad, un Catia, Matlab... te puedes MORIR antes de que eso emule correctamente (y a velocidad aceptable) el programa en cuestión.

Total, deja windows en su partición (XP SP3, en mi caso), y cuando necesites usar un programa que tire en él, lo arrancas y te quitas de zarandajas raras.

PD: y edito para decir que, por mucha milonga que te intenten vender, OpenOffice (o como carajo se llame ahora) no tiene NADA que hacer frente al paquete Office. Si necesitas crear un documento complejo, una hoja de cálculo gorda o una presentación, instala Office en ese XP y no mires atrás.
 
Bueno, lo primero que yo no he cerrado nada porque no tengo botones ni en la camisa. Y lo segundo haz caso a Megapoitier. No borres windows por si acaso no vaya a ser que te haga falta el día de mañana y te cagues en todo el santoral. Puedes ir probando programas con wine y si te va bien pues una cosa menos que te ahorras con mocosoft. Yo hasta el día de hoy no he tenido ningún problema, pero igual es porque no he tocado ciertos programas lo suficiente. A mí con el open office me vale y me sobra para sobrevivir, aunque bien es cierto que si usas microsoft office 2010, hay plantillas que con el código libre es imposible abrir, y encima te desordenan lo que ya tienes (hablo de archivos de word).

El wine no tiene mayor misterio, lo instalas y luego vas al programa que quieras ejecutar y luego botón derecho, cargar en wine. Pruébalo antes de borrar nada de windows.
 
Venía a decir justamente lo de las máquinas virtuales. Con un ordenador medio decente ya renta, mucho más que el wine. Al menos es práctica habitual, no sé si será muy buena en rendimiento, pero en compatibilidad parece que bien.
 
Les tengo un asco de flipar a las máquinas virtuales, pero sí, es otra idea :lol:
 
Muchas gracias por las respuestas a todos.

Y pensaba que tú sí tenías botones, carapito :face: Pensaba que lo habrías chapado tú, pero vamos, que da lo mismo estando este mega-hilo.

No tengo pensado borrar la partición: cuando me hice linux la primera vez toqué cosas del sistema, típicas novatadas, y sólo me salvó el culo tener la parte de windows. Por otro lado, por cuestiones de trabajo necesito programas que sólo corren en windows, asi que es muy difícil que pueda prescindir de windows.

Lo de WINE lo preguntaba porque no lo había usado en mi vida, pero había leído lo de la lentitud especialmente para programas pesados para la máquina, y el office 2010 lo es.

Yo uso siempre openoffice / libreoffice y entrego todo en PDF. Lo jodido es cuando exigen un doc o docx y no puedes mandar algo que pueda ir desconfigurado de formato: por ej., las tablas a veces se mueven o los números de las notas al pie en el pie de página son distintas por defecto (en openoffice, son números en posición normal, en word son superíndices por defecto)... En fin, la típica mierda que para cosas serias me obliga a pasar por word.

Miraré lo de Virtual Box, pero no borro la partición, me viene de narices! ;)

Muchas gracias a todos!
 
Me entrometo acá no más para aprender un poco, pocas instalaciones de Linux tengo, no más un par de PCs con UBUNTU 11.0 monté y casi ni utilicé. Utilizo más las chances de CD/PEN autoejecutable con dijo Carapito, cuando me es menester.

Recién opino que en los hard actuales, de varias Teras, no cuesta nada tener varias particiones para varios sistemas, y que corran por allá los programas en sus sistemas digamos "nativos". Bien sea instalando primero Linux, primero Windowc, o bien la chance del WUBI (instalar un Linux dentro de un Windows)
Al igual que al citado, no me gustaron nunca las máquinas virtuales, no me digán el por qué, no más todos los expertos hablan maravillas de estos quilombos, pero nunca me atrajeron. Por esa misma razón desconfío del Wine.

Ya digo, prefiero particionar y tener varios sistemas recién dentro de la misma PC
 
Hola amigos!

Resucito este hilo para haceros partícipes de la tarde/noche que llevo gracias al software libre: mi PC está bastante muerto, así que por emergencia cojo un portátil viejo que tengo por ahí en el que en su día instalé Lubuntu 12.04. Funciona bien un par de horas, hasta que decido hacer caso a la bastante puñetera ventanita emergente que me dice que tengo nosecuantos updates, que estoy obsoleto. Coño, debe ser verdad (pienso), pues hace meses que no toco este portátil. Total, que ingenuamente le digo que si, que actualice lo que considere necesario.

Tras hacerlo y reiniciar, placa, pantalla negra y consola. Sin entorno gráfico. "startx", digo yo. "Una polla para tí", me dice Ubuntu. Y ahí estoy, intentando volver a un entorno gráfico del que no me he ido voluntariamente, sino del que a Ubuntu se le ha antojado sacarme.

Dicho lo cual, YO ME CAGO EN LOS PUTOS MUERTOS DE LINUX, DE SU PUTA MADRE, DEL QUE LO INVENTÓ, Y LES DESEO UN CANCER A LOS HIJOS DE TODO AQUEL QUE TENGA LA POCAVERGUENZA DE DEFENDERLO

nada nada, sigan con sus cosas :)
 
Vuelve a Windows, que esos a penas dan fallo. El vista, el mejor de todos. Y de antivirus el panda.
 
Yo, por temas de trabajo, y aparte de llevar 2 años usando un netbook con Linux instalado (es mi PC principal) puedo aseguraros que furrula que te cagas. No se bloquea, puedes hacer 1000 perrerías, como por ejemplo apagarlo y encenderlo a la fuerza (manteniendo pulsado el boton de encendido, se entiende) que va a arrancar el 95 % de las veces igual que siempre.

No es necesario estar pendiente a las actualizaciones, muchas de éstas son pura morralla, y en cuanto a drivers y demás no tienes que hacer absolutamente nada, Ubuntu reconoce cualquier dispositivo que tengas, y en un raro caso que no lo haga lo busca automáticamente por ti y te lo instala. Y como también sabréis, el sidra en forma de virus NO EXISTEN, así que olvídate de antivirus, cortafuegos, etc...eso sí, la emulación de Windows para cargar programas destinados a este anda un poco verde aún.

Además, el centro de software Ubuntu (es como el market que usáis en vuestros móviles) es cojonudo: tiene un buscador que funciona muy bien y muchos programas para casi todo.

Si el uso que se le va a dar es hacer 4 escritos en el Writer y navegar por la internec recomiendo su uso.
 
Arriba Pie